Este aceite es usado además en la industria cosmética, en la fabricación del linóleo y en la dilución para pintura de telas.
Este aceite negro se puede decolorar y convertir en rubio, batiéndolo con agua oxigenada.
Estas propiedades se deben a su composición química (ver tabla 1), como la gran cantidad de fibra dietética, ácidos grasos poliinsaturados y fitoquímicos como los lignanos.
[4],[3] Mediante tratamientos tecnológicos pueden modificarse estos contenidos en ácidos grasos poliinsaturados, de tal manera que el contenido de ácido α-linolénico se incrementa hasta más del 85%.
Se puede ingerir una cucharada diaria o añadiéndolo sobre ensaladas y siempre crudo, ya que no sirve para freír alimentos puesto que se descompone a más de 180 grados Celsius.