Torrebaja

Se trata de un municipio hispanófono, en el que el español cuenta con el predominio lingüístico reconocido legalmente.

El pueblo se alza a 742 m sobre el nivel del mar.

Población de hecho según los censos de población del INE.En 1857 crece el término del municipio porque incorpora a Torre Alta.

Constituida en mayorazgo con los Garcés de Marcilla, fue municipio independiente hasta mediados del siglo XIX, en que se agregó al de Torrebaja, por no reunir los 30 vecinos mínimos que exigía la Ley para continuar siendo distrito independiente.

Dicho sector, sin embargo, pese a la confusión de núcleos urbanos con Torrebaja, pertenecía jurisdiccionalmente al término de Castielfabib (Valencia).

Localización en la comarca del Rincón de Ademuz.
Detalle de la Casa Grande, torreón de los Picos y Casa Consistorial en Torrebaja (Valencia), año 2016.
Vista parcial de Torrebaja (Valencia), desde «La Dehesa», con detalle de almendros en flor, año 2008.
Vista general de Torrebaja (Valencia), desde «El Rento», con detalle de cultivos, año 2015.
Edificio usado como hospital.
Plafón cerámico en hornacina representando a san José con el Niño en brazos, Torrebaja (Valencia), año 2007.
Plafón cerámico en fachada representando a san José con el Niño de la mano, Torrebaja (Valencia), año 2007.
Ayuntamiento de Torrebaja
Iglesia de Santa Marina - Torrebaja.
Vista parcial de Torrebaja (Valencia), desde El Reguero, con detalle de cultivo de cereal, año 2004.
Vista panorámica (oriental) de Torrebaja (Valencia), desde El Rento, año 2016.
Detalle de un plato de gachas de panizo con su habitual condimento, año 2012.
Vita general de la Casa Grande, antiguo solar de los «Ruiz de Castellblanque» en la plaza del Ayuntamiento, Torrebaja (Valencia), año 2016.
Detalle de rincón en la plaza de la Iglesia, Torrebaja (Valencia), año 2016.
Fragmento de pintura mural en la calle del Rosario en Torrebaja (Valencia), año 2021.
Puente del Ebrón en Torrebaja (Valencia), año 2021.
Presa del Ebrón en Torrebaja (Valencia), año 2021.