Malus domestica

Fue introducido en Europa por los romanos y en la actualidad existen unas 1000 variedades/cultivares, como resultado de innumerables hibridaciones entre formas silvestres.La inflorescencia es una cima umbeliforme o corimbiforme con 4-8 flores hermafroditas de ovario ínfero, siendo la central la primera en formarse en posición terminal, resultando la más desarrollada y competitiva.La del manzano silvestre se diferencia por un color verde amarillento en su piel y de sabor agrio.Él concedió la manzana a Afrodita, provocando por tanto, indirectamente, la guerra de Troya.La manzana se consideraba, por tanto, en la antigua Grecia, que estaba consagrada a Afrodita, y se lanzaba una manzana a alguien para declarar simbólicamente su amor; y del mismo modo, el atraparla, era mostrar simbólicamente la aceptación de ese amor.Usualmente los árboles se adquieren en viveros, donde se preparan como ejemplares bimembres, es decir, constituidos por dos miembros: un portainjerto que aporta el futuro sistema radical, y un injerto que proporciona la futura copa del ejemplar.Los portainjertos se pueden obtener: Las plantas con portainjerto franco son por lo general más vigorosas y rústicas, en tanto que las plantas cuyo portainjerto se obtuvo por propagación asexual conservan ciertas características favorables de la planta que les dio origen, como resistencia a Eriosoma lanigerum (el pulgón lanígero del manzano).A fines del invierno o principios de la primavera, cuando el nuevo portainjertos alcanzó el diámetro apropiado se separan los acodos con raíces (portainjertos) y se llevan a galpón para realizar injertos de mesa.Luego se hace un forzado, que consiste en colocar los injertos a 45° en una mezcla de sustrato (tierra mullida, arena, aserrín, estiércol maduro, etc.) preparado en el galpón.Así permanecen unos 20-25 días, de manera que se produzca la soldadura del injerto.Sin embargo, necesitan un suelo bien drenado, por lo que los demasiado compactos o las zonas llanas deberían aligerarse con arena para evitar el encharcamiento del sistema radicular.Requieren cierta protección contra el viento y no se deben plantar en zonas proclives a heladas primaverales tardías.[13]​ Por lo general, el manzano requiere de variedades polinizadoras, puesto que la autoincompatibilidad es frecuente.El manzano, al igual que muchos otros árboles frutales, necesita la ayuda de insectos para la polinización.La polinización entomófila ocurre porque los insectos se posan sobre las flores para recolectar o alimentarse de su néctar, momento en el cual también recoge polen que recubre su cuerpo.Si no se aclarea cuando el árbol muestra una excesiva cosecha, es posible que florezca muy poco al año siguiente.En este caso se recomienda comer la manzana con piel, puesto que esta contiene la mayor parte de la pectina (fibra dietética soluble), que ayuda a retrasar la absorción de estos azúcares.[15]​ Malus domestica fue descrita por Moritz Balthasar Borkhausen y publicado en Theoretisches-praktisches Handbuch der Forstbotanik und Forsttechnologie, 2: 1272–1276, en el año 1803.
Flores , detalle
Manzano en flor
Pequeño manzano en crecimiento
Abeja en las flores del manzano.
Ilustración
Manzano viejo en el invierno del Baztán (Navarra).
Ilustración por Jacob Sturm