Cementerio municipal de Torrebaja

Las gestiones para la construcción del moderno cementerio se iniciaron ante la Diputación Provincial de Valencia en 1918, siendo alcalde don Román Sánchez Garrido (1916-1920).[2]​ Para su emplazamiento, el Ayuntamiento adquirió diversas fincas en «Los Llanos», zona entonces perteneciente al término municipal de Castielfabib.[4]​ Existen múltiples testimonios acerca de la actividad del cementerio durante el periodo bélico:El cementerio ha sufrido ampliaciones y reformas a lo largo de su existencia, en los años noventa del pasado siglo (1991-1995) se modificó la fachada principal construyendo un atrio interior.Los muros interiores del camposanto están rodeados de nichos, los primeros se hallan al fondo izquierda, frente al cuartel superior izquierda, y corresponden a los años veinte y treinta del siglo XX.Los nichos han ido construyéndose en ese sentido, de izquierda derecha, en la parte alta (occidental), y de derecha a izquierda en la parte baja (oriental), dejando libre la tapia norte, esto hasta la última remodelación, pues en la actualidad se han construido nuevos nichos en esa zona.
Vista frontal de la fachada principal (oriental) del cementerio municipal de Torrebaja (Valencia).
Detalle de la fachada principal (oriental) del cementerio municipal de Torrebaja (Valencia).
Detalle de señalización de pared en el cementerio municipal de Torrebaja (Valencia), correspondiente al primer enterramiento (1920).
Detalle de lápida "In memoriam" de los inhumados en el cementerio municipal de Torrebaja (Valencia), durante la guerra civil (1936-39).
Detalle de monumento "In memoriam" de los inhumados en el cementerio municipal de Torrebaja (Valencia), correspondientes a la Guerra Civil (1936-39).