Con unos inicios muy irregulares debido a diversos avatares políticos de la época, es en 1833, con la nueva división provincial, cuando, restablecida definitivamente, comienza realmente su trayectoria institucional.
A partir de entonces la Diputación empezó a gestionar los intereses de establecimientos tan emblemáticos como la Casa de Misericordia, la Casa de La Beneficencia, hoy convertido en centro cultural, el Sanatorio Psiquiátrico y el Hospital General, entonces llamado provincial y hoy Consorcio Hospital General Universitario, cuyos orígenes se remontan al Hospital dels folls e ignoscents que fray Juan Gilabert Jofré creó en 1410.
El Hospital General aportó patrimonialmente el Teatro Principal, ya que desde 1582 tenía en privilegio el monopolio de las representaciones teatrales y lo mismo sucedió con la Plaza de toros, cuyos beneficios económicos, generados por las corridas de toros, le fueron concedidos en 1801.
En el ámbito cultural y ya entrado el siglo XX la Diputación inició su incursión en el mundo cultural con la creación en 1927 del Servicio de Investigación Prehistórica (SIP) o en 1947 la Institución Alfonso el Magnánimo, entre otros.
[2] En la Plaza San Vicente Ferrer se encuentra el Servicio de Gestión tributaria, el cual, presta asistencia tributaria a los ayuntamientos de la provincia de Valencia con menores recursos y que han delegado esta función en la Diputación.