Plaza de toros de Valencia

Además, se construyeron las taquillas y se retiró la valla que separaba la plaza de las calles Játiva y Alicante, liberando un espacio diáfano que realzaba la monumentalidad del edificio.Las localidades se redujeron de los aproximadamente 16 800 espectadores iniciales a los 12 884 actuales.Manolo Montoliu fue un banderillero muy querido por la afición taurina valenciana, considerado referente en su tiempo y leyenda en el toreo.Un primer y ambicioso proyecto fue encomendado al arquitecto Sebastián Monleón Estellés, que sin embargo no se llevó a cabo.Sin embargo, su verdadero origen lo tiene en el toreo bufo y su inventor fue Rafael Dutrús "Llapisera".[7]​ Desde 1925 es propiedad del Hospital General, siendo administrada en un primer momento por la Diputación Provincial de Valencia.Durante la Guerra Civil se empleó como para la organización la milicia Columna Fantasma al mando del capitán Uribarri[8]​[9]​ Al finalizar la guerra, la plaza de toros fue utilizada por el bando franquista como prisión y campo de concentración, fusilamientos incluidos.Por allí pasaron aproximadamente 10 000 prisioneros, la mayoría miembros del bando republicano, aunque el dramaturgo Antonio Buero Vallejo (recluido allí) ha testimoniado que «cerca de treinta mil personas abarrotaban los graderíos, el ruedo y los pasillos».A finales del año 1959 se organizó una corrida a beneficio del novillero Antonio Martínez Cobos "el Cobijano" en la que torearon las principales figuras del momento: Domingo Ortega, Luis Miguel Dominguín, Antonio Ordóñez, Julio Aparicio y Jaime Ostos.Después de un mes en el hospital, le tuvieron que amputar la pierna derecha debido a la gangrena.Según Francesc Cabañés, director del museo taurino de Valencia, había además, problemas de orden público, pues la gente no estaba segura en los cadafals y estos se utilizaban para entrar en las casas a robar.Además, por añadidura, el sistema de montaje no permitía ruedos redondos y hacía más peligrosa la lidia.En 1808, en plena ofensiva napoleónica, las autoridades decidieron derribarla por su ubicación junto a la muralla de la ciudad que la convertía en un peligro para la seguridad de la misma y una facilidad para los combatientes franceses.Entre los espadas que no se anunciaron en la feria se encuentran entre otros El Juli por falta de acuerdo y Alejandro Talavante torero que ha anunciado su regreso a los ruedos este año.Las ganaderías bravas anunciadas se mantienen igual que la temporada anterior con predominio de encaste Juan Pedro Domecq.[25]​[26]​[27]​ La plaza es visitable mediante un tour desde el año 2013, y además cuenta con un museo taurino.
Vista del ruedo .
plaza de toros de Valencia en 1870. Fotografía de Jean Laurent.
Joaquin Sorolla : Antes de la corrida (1900) que refleja el patio de cuadrillas de la plaza de toros de Valencia. [ 6 ]
Estatua a Manolo Montoliu (1995)
Sebastián Monleón , arquitecto del primer proyecto de la plaza de toros de Valencia de 1850. Imagen cedida por el Museo Valenciano de Etnología.
corrida de toros en 2014