Tras cursar estudios superiores, se licenció en Derecho en la Universidad de Valencia.
En toda la temporada participó en dieciocho novilladas, en cosos como los de Nimes, Albacete, Aranjuez (donde fue herido con pronóstico reservado), Santander, San Sebastián de los Reyes y Arganda del Rey.
Ocho días más tarde ya estaba recuperado y participó en un festejo en Castellón, del que El Cossío dice: Toreó dos tardes en la Feria de Abril de Sevilla, pero no repitió el triunfo que había obtenido como novillero.
Lo mejor llegaría al final de la temporada con éxitos en Valladolid, Guadalajara y Zaragoza.
Sí consiguió salir a hombros en Granada, ya en el mes de junio.
A excepción de Valencia, no consiguió triunfos en las principales plazas.
Al comenzar la temporada 2005 sufrió una grave lesión en la rodilla durante un festival en Perú.
En 2006 participó en 18 festejos, destacando los nuevos triunfos que obtuvo en Valencia y en Lima.
Tras su etapa como matador de toros Vicente Barrera inició su carrera política y en 2018 se afilió a Vox.
[2] Entre las entidades e instituciones «catalanistas» a las que se ha retirado la subvención, o se ha recortado considerablemente, se encontraban Espai Joan Fuster, la cátedra de la Universitat de València dedicada al poeta Vicent Andrés Estellés, la Federació d'Instituts d'Estudis del País Valencià, la Fundació Carles Salvador y Acció Cultural del País Valencià.
[3] Sobre Acció Cultural dijo que «si organiza novilladas, también le daremos ayudas».
Vicente Barrera le respondió que el Consell organizará actividades sobre Estellés, pero no para «instrumentalizar» su figura ni como «apología política de los Països Catalans, como hace la extrema izquierda valenciana».
Al ministro le recriminó que no le hubiera visitado y que se hubiera ido directamente a hacer actos «unilateralmente junto con Acció Cultural del País Valencià», a cuyos miembros calificó como «los embajadores del independentismo pancatalanista más ultra en Valencia».
La denuncia se había basado en una información del digital El Español en la que se decía que Nuria Enguita había donado en 2022 dos parcelas rústicas a la Fundación Todolí Citrus (en la información se omitía, según declaró la propia Enguita, que la donación se había realizado en el marco de un crowdfunding o micromecenazgo en el que participaron 25 artistas en beneficio de la fundación sin ánimo de lucro que encabeza Vicent Todolí, antiguo director de la Tate Modern de Londres y del IVAM, y no a este a título privado).
[7][8][9] La Fiscalía archivaba la denuncia por considerar que los hechos no tienen «suficientes visos de tipicidad penal».