El heredero del hierro, Juan Pedro Domecq y Diez, tras la muerte de su padre inició algunos cambios en el seno de la ganadería, tal y como advierte García Sánchez.
Este será el motivo por el que Fernando Domecq y Solís-Beuamont, al empezar a criar sus toros en 1978 tras separarse de sus hermanos y crear una ganadería nueva, decida tomar como nombre para sus toros el de la finca que había sido el origen ganadero de su familia.
[5] La selección derivada de Borja Domecq, asimismo, ha arrojado toros nobles, con fondo de bravura, y gran transmisión y durabilidad en el último tercio.
Jandilla es una ganadería con mucha historia en Pamplona, ha participado 21 veces en la Feria del Toro.
Contrasta con los datos de Cebada Gago, que desde 2001 sólo lo ha hecho una vez.
Entre las ganaderías actuales que han lidiado más de 15 veces en San Fermín, es la segunda que más cornadas causa, sólo por detrás de Cebada Gago.