Unión de Criadores de Toros de Lidia

Su primera asamblea tuvo lugar en Sevilla en mayo de 1905.[4]​ La UCTL ha impulsado líneas de trabajo encaminadas a dar a conocer el modo de crianza del toro bravo y los valores éticos que existen: Por esta razón, los miembros de esta unión ganadera promovieron una exposición temporal en el Parlamento de Bruselas titulada El toro bravo: el guardián de la biodiversidad y que pudo contemplarse entre el 5 y el 8 de noviembre.[9]​ Desde 2020, la UCTL está presidida por el ganadero Antonio Bañuelos que pasaba a sustituir en el cargo a Carlos Núñez.[10]​ La nueva junta directiva la conformaban Juan Pedro Domecq Morenés, como vicepresidente; José Luis Iniesta, como tesorero; y los vocales Borja Domecq Noguera, Antonio Francisco Malta da Veiga, Ricardo del Río González, María del Pilar Martín Canto, Álvaro Martínez Conradi, Lucía Núñez Álvares y Rafael Iribarren Basaguren.[12]​ La UCTL constituye la asociación mayoritaria de ganaderos de lidia, aglutinando un total de 347 explotaciones agropecuarias destinadas, entre otras actividades, a la cría del toro bravo.