Es una universidad pública, orientada a la docencia e investigación en casi todos los ámbitos del saber.Se divide en cuatro campus: Blasco Ibáñez, Tarongers, Onteniente y Burjasot-Paterna, y cuenta con numerosas extensiones, delegaciones, centros adscritos y emplazamientos ejemplares, como el edificio histórico de La "Nau" —siglas de La Nostra Antiga Universitat, "Nuestra Antigua Universidad"—, el Jardín Botánico o el Palacio de Cerveró.En el año 2012 obtuvo el premio Ability Awards como mejor organización del sector público español,[2] y en 2013 obtuvo los premios CERMI.es por su dimensión inclusiva de la discapacidad[3] y como mejor institución Erasmus de España.La Universidad de Valencia destaca a nivel mundial en áreas como Teledetección, en la que ocupa la posición 10; Ciencia y Tecnología de Alimentos, en el lugar 20; Tursimo, en el 37; Salud Pública en el rango 51-75; y Física donde está en el intervalo 76-100 mundial.El concejo deseaba que los estudios impartidos en su ciudad alcanzaran el rango de estudios universitarios, igualándolos a los impartidos en Salamanca, Bolonia y otras universidades del momento.Con el aparato logístico y administrativo ya preparado, solo faltaban las correspondientes licencias para iniciar sus actividades.[14] La universidad nació con las facultades de Teología, Artes, Filosofía, Medicina y Derecho.La Universidad de Valencia posee 18 facultades y escuelas localizadas en sus cuatro campus.Cuenta también con varias fundaciones: Imparte 58 estudios de grado y 11 dobles titulaciones.Imparte 117 másteres oficiales y 59 Doctorados adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior.Está abierto a todas las personas que deseen mejorar su conocimiento de lenguas.Aquí se conservan manuscritos, incunables e impresos publicados entre los siglos XVI al XX.Existen otros seis colegios mayores adscritos a la Universidad: Albalat, Ausiàs March, La Alameda, La Asunción de Nuestra Señora, San Juan de Ribera y Saomar.La primera persona reconocida con un doctorado honoris causa fue el físico José María Otero de Navascues en 1967.Las primeras mujeres investidas fueron la activista por los derechos humanos serbia Nataša Kandić y la bióloga estadounidense Lynn Margulis en 2001.[27] En el año 2012 obtuvo el premio Ability Awards como mejor organización del sector público español.
Claustro del edificio histórico de la Universidad de Valencia.