Rectorado de la Universidad de Valencia

Será, por tanto, Mariano Peset Aleixandre el que se encargará del proyecto definitivo redactándolo en 1933 y el que le dará el aspecto y configuración definitivas al edificio.El edificio supone la obra más destacada del arquitecto Mariano Peset Aleixandre.En el edificio destaca su torre de marcado estilo art déco valenciano, respondiendo a la situación en esquina con dos cuerpos unidos por un sector circular, donde, en su interior, está situada una escalera imperial de refinado estilo.Pese a que se le han atribuido rasgos relacionados con el expresionismo alemán, el neomedievalismo o el estilo vienés tardío, este edificio nos remite a las óperas primas de un Behrens, un Oud, e incluso a las construcciones de los regímenes totalitarios europeos que cuestionaban el movimiento moderno, como las de Albert Speer y Troost.l, rematándose con un observatorio.El edificio es rehabilitado por la universidad en el año 2000 como sede del Rectorado y de los Servicios Centrales por los arquitectos Luis Carratalá Calvo y Antonio Escario Martínez, actuación que finalizaría en el año 2002.