[1] Fue fundadora y directora ejecutiva del Centro del Derecho Humanitario (HLC), una organización creada en 1992 en favor de la defensa de los derechos humanos y la reconciliación a la antigua Yugoslavia, centrándose en el papel serbio en el conflicto.
Es también miembro del grupo pacifista Mujeres de Negro en Belgrado.
[5] Durante la Guerra de Kosovo recorrió Serbia y proporcionó información al mundo exterior sobre las violaciones de derechos humanos cometidos por grupos policiales y paramilitares.
[6] Las pruebas que recogió fueron utilizadas más tarde en la preparación de acusaciones por parte del Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia a La Haya.
Los extractos de la cinta fueron mostrados más tarde a las televisiones serbia y bosnia.
Los asistentes tildaron al juez presidente de "serbio traidor".
El 2000 ganó el premio Martin Ennals para Defensores de los Derechos Humanos, concedido conjuntamente por Amnistía Internacional, Diakonia, Human Rights Watch, HURIDOCS , Alerta Internacional, Comisión Internacional de Juristas, International Federation of Human Rights, Servicio internacional para derechos humanos y Organización Mundial Contra la Tortura, concedido anualmente a un individuo o una organización que ha mostrado un valor excepcional en la lucha contra las violaciones de los derechos humanos.
En 2004 la ONG checa Gente con Necesidad galardonó a Kandić y la HLC con su Premio Homo Homini, presentado por Václav Havel.