La superficie del término municipal es plana, excepto la parte norte y noreste, que es una pequeña zona montañosa conocida como Loma Llarga, donde se encuentra el municipio nuevo de Gabarda.El río, junto con la Acequia Real del Júcar, rodean el pueblo antiguo.El casco antiguo se alza a 33 m sobre el nivel del mar.En área próxima, restos de muros y abundante cerámica en superficie.Desde principios del siglo XIV se documenta como señor a Francesc de Pròxita.El señorío perteneció a los Pròxita hasta finales del siglo XV.El año 1609 quedó despoblado en ser expulsadas las 40 familias moriscas que vivían en su demarcación, y el señor territorial le otorgó una Carta puebla en 1612, aunque sólo consiguió atraer 13 familias (1646) que a penas crecerían en número hasta finales del siglo XVIII.Durante el siglo XIX la población creció con un ritmo muy rápido hasta septuplicar el número de habitantes, iniciándose después una ligera bajada hasta quedar en 1250 habitantes según el censo de 1991.La "Torta Cristina" y "brazo de gitano" para las fiestas patronales.