Juez de paz

Habitualmente son órganos judiciales unipersonales con jurisdicción en el ámbito local, generalmente un municipio, comuna o distrito en el que no existe un juzgado de primera instancia, y son servidos por jueces legos (no letrados) que llevan a cabo funciones jurisdiccionales.Otro rasgo importante del juez de paz es que debe residir en la misma población donde ha de prestar sus servicios, y en algunos casos, como en Perú, hablar el idioma o dialecto más utilizado en dicha comunidad.En algunos ordenamientos, como el venezolano, el colombiano, el peruano o el ecuatoriano, el juez de paz es elegido por los propios vecinos de la comunidad donde ejercerá su cargo; mientras que en otros casos, como España, aunque es elegido por mayoría absoluta del Pleno del Ayuntamiento, es nombrado por la sala de gobierno del Tribunal Superior de Justicia correspondiente, por un periodo de 4 años (no obstante, podrá ser elegido por dicha Sala cuando el Pleno no procediera a la elección o las personas elegidas no fueran las adecuadas).En el año 1195, el rey Ricardo I de Inglaterra y su ministro Hubert Walter comisionó a ciertos caballeros para preservar la paz.Estos eran responsables ante el rey en asegurar que se estaba obedeciendo la ley y en preservar la "Paz del Rey", por esto eran conocidos como "mantenedores de la paz" (en inglés: keepers of the peace).