Vespasiano

Comandó las fuerzas romanas que hicieron frente a la primera guerra judeo-romana del año 66.

Cuando se disponía a sitiar Jerusalén, la capital rebelde, el emperador Nerón se suicidó, sumiendo al Imperio en un año de guerras civiles conocido como el Año de los cuatro emperadores.

[6]​ Fue entonces cuando Flavia falleció, y Vespasiano convirtió a Cenis, su amante, en su esposa en todo menos en el nombre.

[7]​ Domiciano se casó con Domicia Longina, sobrina de la cuarta esposa del emperador Calígula, Milonia Cesonia.

Cuando Claudio fue nombrado emperador en 41, Vespasiano fue designado legatus de la Legio II Augusta, estacionada en Germania.

Este nombramiento se debió a la influencia del liberto imperial, Tiberio Claudio Narciso.

[8]​ Capturó veinte oppida (fortificaciones ubicadas en lo alto de colinas), sometió a dos poderosas naciones y redujo Vectis.

[b]​ Además, estableció una fortaleza y una colonia de legionarios veteranos en Isca Domnoniorum.

Según Tácito,[c]​ su gobierno allí provocó el descrédito y la antipatía de la gente hacia él, pero según Suetonio,[d]​ fue de gran integridad y se le tuvo en gran estima.

El dictamen de este segundo se ajusta más a la realidad ya que, por lo general, los cargos de gobernador eran vistos por los ex-cónsules como perfectas oportunidades para hacer fortuna y recuperar el dinero que habían usado en sus campañas políticas.

La corrupción estaba tan difundida que todo gobernador volvía de su provincia con los bolsillos llenos.

Sin embargo, Vespasiano empleó su tiempo en el cargo para hacer amistades en vez de dinero; algo que sería mucho más valioso en los años venideros.

Durante su tiempo en África del Norte, se encontró en dificultades financieras y tuvo que liquidar parte de sus propiedades.

[e]​ Tras su retorno de África, viajó a Grecia integrado en el séquito del emperador Nerón.

Esta rebelión había conducido al asesinato del anterior gobernador y había hecho huir a Cayo Licinio Muciano, gobernador de Siria, cuando este trató de restaurar el orden en la zona.

Durante su gobierno, Muciano inició la reforma fiscal que debía restaurar los fondos del Imperio.

[12]​ Sin embargo, los historiadores modernos sostienen que Vespasiano se quedó a fin de consolidar su poder en la provincia.

En este sentido, no dudó en disolver las legiones I Germanica, IV Macedonica, XV Primigenia y XVI Gallica, cuyos soldados habían jurado lealtad a Civilis y su Imperio Galo.

Allí Agrícola consolidó el poder romano y conquistó Caledonia (actual Escocia).

Según Suetonio, durante el primer ataque de su enfermedad dijo:[34]​ Fue divinizado inmediatamente por su hijo y sucesor Tito.

Inscripción funeraria procedente de Roma (Italia) dedicada por sus libertos a la liberta de Antonia Augusta Cenis, quien fue amante de Vespasiano.
Mapa con las operaciones militares en Britannia entre 43 y 60.
Sestercio con el rostro de Vespasiano. Conmemorativo de su victoria en Judea .
Mapa del Imperio durante el Año de los cuatro emperadores .
Tabula de bronce encontrada por Cola di Rienzo con la Lex de Imperio Vespasiani . Museos Capitolinos , Roma . CIL VI 930 = 31207 y 1232 = 31538
Áureo acuñado entre 75 y 79, en el que aparece un retrato de Vespasiano en el anverso y una imagen de la diosa Fortuna Augusta en el reverso.
Anfiteatro Flavio , más conocido como Coliseo . Iniciado durante el reinado de Vespasiano y terminado por su hijo Tito.
La familia Flavia: ascendientes y descendientes de Vespasiano.