Flaviobriga

Flaviobriga (literalmente, «Ciudad fortificada de Flavio» en latín; nombrada en honor a la gens del emperador Tito Flavio Vespasiano) fue una colonia romana situada en Hispania fundada probablemente en el año 74 en época del emperador romano Vespasiano sobre un núcleo indígena preexistente, el Portus Amanum («Puerto de los Amanos»).[1]​ Debido a las diferentes descripciones de la cornisa cantábrica hechas por los historiadores romanos, existen discrepancias sobre si el poblado original se encontraba en territorio várdulo o autrigón.El nombre Flauiobriga es un topónimo híbrido formado de un elemento latino Flauius y otro céltico briga.[1]​ Flavióbriga tenía una ubicación estratégica con importantes vías de comunicación que la conectaban con otras regiones, como Aquitania.[1]​ La colonia conserva su importancia durante los siglos II y III hasta su decadencia en el siglo IV, como lo demuestra la construcción de la muralla el año 140 y la reparación en la vía que la unía con el interior el año 237, penúltimo del emperador Maximino, como consta en una columna en esa vía, encontrada cerca de Valmaseda, donde dice: Al igual que muchos pueblos del litoral cantábrico, fue probablemente devastada por los hérulos o por los visigodos en el siglo V.El falso crónicon de Hauberto dice que fue reparada o reedificada por los cántabros en el año 585.
Figurilla en bronce del llamado Neptuno cántabro , proveniente del castro de Pico Cueto , depositada en el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria .