The Paris Review

The Paris Review es una revista literaria trimestral en inglés con base en Nueva York, fundada en París en 1953 por Harold L. Humes, Peter Matthiessen, y George Plimpton.

[1]​ La revista ha publicado una serie de gran prestigio, llamada "Writers at Work" ("Escritores en el Trabajo"), que incluye entrevistas con personas como Ernest Hemingway, Truman Capote, Joan Didion, T. S. Eliot, Ralph Ellison, William Faulkner, Elizabeth Bishop, Vladimir Nabokov, Toni Morrison, Ian McEwan, y Jorge Luis Borges.

[3]​ Los editores fundadores de la revista incluyen a Humes, Matthiessen, Plimpton, William Pène du Bois, Thomas H. Guinzburg, y John P. C. Train.

Du Bois, el primer editor artístico, diseñó el icónico logo de The Paris Review, que muestra a una águila, para incluir significado americano y francés: un águila americana sosteniendo una pluma y usando un gorro frigio, un símbolo de la Francia revolucionaria.

[cita requerida] Otras ubicaciones legendarias de The Paris Review incluyen un carguero de grano en el Río Támesis anclado en el Sena desde 1956 hasta 1957, donde las conferencias editoriales eran amenizadas por sesiones musicales con personas como Alan Eager, Chet Baker, Peter Duchin, Kenny Clarke, y David Amram.

Sujetos de entrevistas tempranas incluyeron W. H. Auden, John Berryman, Saul Bellow, Jorge Luis Borges,[4]​ William S. Burroughs, Truman Capote, John Cheever, Isak Dinesen, T. S. Eliot, Ralph Ellison, Robert Frost, Allen Ginsberg, Ernest Hemingway, Joseph Heller, Kerouac, Norman Mailer, Henry Miller, Marianne Moore, Nabokov, Joyce Carol Oates, Dorothy Parker, Harold Pinter, John Updike, Kurt Vonnegut, Evelyn Waugh, E. B. White, William Carlos Williams, y P. G. Wodehouse.

Entrevistados de eras recientes incluyeron Woody Allen, Maya Angelou, John Ashbery, James Baldwin, Elizabeth Bishop, Ray Bradbury, Joseph Brodsky, Raymond Carver, R. Crumb, Don DeLillo, Joan Didion, Louise Erdrich, Jonathan Franzen, William Gaddis, Seamus Heaney, Michel Houellebecq, Eugene Ionesco, Milan Kundera, Fran Lebowitz, Mario Vargas Llosa, Gabriel García Márquez, Ian McEwan, Arthur Miller, David Mitchell, Haruki Murakami, Philip Roth, Salman Rushdie, Stephen Sondheim, Susan Sontag, George Steiner, y Hunter S. Thompson.

En el medio siglo desde su creación, la serie ha contado con muchos de los principales artistas que pasaron por Nueva York en las décadas posguerras — de Louise Bourgeois a William de Kooning a David Hockney, Helen Frankenthaler, Keith Haring, Robert Indiana, Alex Katz, Ellsworth Kelly, Sol LeWitt, Roy Lichtenstein, Robert Motherwell, Louise Nevelson, Claes Oldenburg, Robert Rauschenberg, Larry Rivers, James Rosenquist, Ed Ruscha, y Andy Warhol.

Fue durante este tiempo que The Paris Review fue acusada por la Alianza Literaria Subterránea por haber aceptado dinero de la CIA para diseminar mala información.

Gourevich también incorporó más piezas de no ficción y fotografía, que están ahora en color, en la revista.

Bajo Stein, la revista rediseño tanto su edición impresa como su sitio web,[11]​[12]​[13]​ e hizo accesible en línea su archivo completo de entrevistas.

La carta empresarial de George Plimpton, con un formulario de suscripción para The Paris Review en el reverso.