Karen Blixen

En 1907 escribió con el seudónimo de Osceola su primer cuento, titulado Los Ermitaños, que fue publicado en una revista danesa.Redactó otros relatos pero al no conseguir publicarlos abandonó durante años la literatura.Aprendió las lenguas aborígenes, como el suajili, y se empapó de las costumbres locales.[4]​ En Nairobi, Blixen conoció a Denys Finch Hatton, un cazador británico afincado en Kenia.Si bien ya había publicado algunos trabajos, fue entonces cuando comenzó su carrera literaria bajo diversos seudónimos, el más conocido de los cuales es Isak Dinesen, con el cual publicó una serie de apuntes autobiográficos sobre su vida en África.Incapaz de encontrar a un traductor con el que ella estuviera satisfecha, Blixen preparó las versiones danesas por sí misma, aunque no sean traducciones, sino versiones cercanas de las historias con diversos detalles diferentes.Le fue concedido el Tagea Brandt Rejselegat (un premio danés para mujeres en las artes o la vida académica) en 1939.La crítica poscolonial la ha vinculado con escritores británicos contemporáneos y en algunos casos la ha marcado entre los aristócratas europeos blancos que estaban moralmente en quiebra.Las historias no reflejan la resistencia, sino la resiliencia, y exploran la interdependencia de los opuestos.En "Sorrow-acre", la historia más conocida de la colección, Blixen exploró la victimización y la opresión.En realidad, trabajaba simultáneamente en varias colecciones a la vez, clasificándolas según el tema, si pensaba que eran comercializables, escritas principalmente para ganar dinero, o literarias.La mayoría tienen lugar en el contexto del siglo XIX o en períodos anteriores.Blixen elaboró sus cuentos ingleses de una manera más directa y sus cuentos daneses en un estilo de escritura del siglo XIX que ella creía que les gustaría más.Las obras escritas en este período no fueron publicadas hasta casi una década después de que fueron escritas.Durante la Segunda Guerra Mundial, cuando Dinamarca fue ocupada por los alemanes, Blixen comenzó su única novela completa, la historia introspectiva The Angelic Avengers, bajo otro seudónimo, Pierre Andrezel.Blixen inicialmente no quería que el libro fuera nominado, pero finalmente aceptó la distinción.Los horrores experimentados por las jóvenes heroínas fueron interpretados como una alegoría del nazismo, aunque Blixen también negó esa interpretación, alegando en cambio que era sólo una distracción para escapar de la sensación de estar aprisionada por la guerra.Dorothy Canfield describió The Angelic Avengers en su revista Book-of-the-Month News, como "de calidad literaria superlativamente fina, escrita con la distinción en un estilo exquisito".Aunque utilizó técnicas de narradores orales, Blixen entrelazó referencias oscuras con observaciones explícitas.La historia evalúa las relaciones y examina si la austera pero caritativa vida dirigida por las hermanas, en la adhesión a un ideal, es menos fiel a la fe que el regalo apasionado del corazón de su ama de llaves.Blixen fue invitado a cenar con celebridades como Babe Paley y Gloria Vanderbilt.A la última de sus obras publicada durante su vida, le fue concedida su quinta selección como Libro-del-Mes.Según una investigación sobre su enfermedad, del profesor Kaare Weismann, jefe médico del hospital de Bispebjerg, lo que mató a la escritora no fue una fase avanzada de la sífilis, sino el envenenamiento progresivo debido a los tratamientos con mercurio que le aplicaron en África primero y Dinamarca después para frenar aquella enfermedad venérea.Otros atribuyen su pérdida de peso y muerte eventual a la anorexia nerviosa.Welles más tarde intentó filmar The Dreamers, pero solo unas cuantas escenas fueron completadas.En 1982, Emidio Greco dirigió una película italiana, Ehrengard, basada en la obra de Blixen del mismo nombre, que no fue lanzada hasta 2002 debido a las complicaciones financieras.La escritora era muy aficionada a hacer ella misma ramos y arreglos florales muy creativos y el equipo del museo ha continuado la tradición, recreando los mismos ramos que construía en vida, para adornar las estancias.Blixen misma declaró en sus escritos posteriores que "el barrio residencial de Karen" fue "llamado así por mí".La corporación familiar que poseía la granja de Blixen fue conocida como la "Karen Coffee Company" y la casa en la que vivió había sido construida por el presidente del consejo de la empresa familiar su tío Aage Westenholz.
Karen Blixen 1913
Karen Blixen en la década de 1920 con su hermano Thomas.
Denys-finch-hatton-1887-1931
Karen Blixen en 1957.
Karen Blixen junto al compositor Igor Stravinski (izquierda) en el ayuntamiento de Copenhague.
Karen Blixen con Carl Van Vechten en 1959.
Rungstedlund - interior
Karen Blixen Museum, Rungsted Kyst
Rungstedlund - interior
Hogar de Blixen en África, actualmente el Museo de Karen Blixen
Museo Blixen de Rungstedlund.
Museo Blixen de Nairobi.
Tumba de Karen Blixen en Rungsted.