[5] Sadruddin Aga Khan nació el 17 de enero de 1933 en Neuilly-sur-Seine, Francia, y fue el único hijo del matrimonio del sultán Mahommed Shah, Aga Khan III, y su tercera esposa, Andrée Joséphine Carron.
[6] Durante su estancia en la universidad compartió alojamiento con Paul Matisse, nieto del pintor impresionista francés Henri Matisse; con John Train, futuro periodista y fundador de la revista The Paris Review; y con Stephen Joyce, nieto del escritor irlandés James Joyce.
Sadruddin acostumbraba recordar: «Mi padre insistió en que aprendiera el Corán y me animó a entender las tradiciones básicas y las creencias del Islam, pero sin imponer cualquier visión particular.
[10] Junto con el Aga Khan viajó extensamente por los países musulmanes, por lo que tuvo contacto con sus raíces islámicas a una edad temprana y describía a Irán como la cuna de su familia, aunque nunca vivió allí.
[2] Cuando era niño, su abuela paterna solía recitarle los grandes poemas épicos de la historia persa.
[8] El servicio internacional era una tradición familiar y toda la vida se vio rodeado por esta disciplina.
[16] Sadruddin tenía inclinación por las manifestaciones culturales, incluyendo la música, el arte y la literatura.
Fue una figura familiar en festivales de música y otros acontecimientos culturales, tanto en Europa como en el resto del mundo.
Su preocupación por el medio ambiente se complementaba con su afición por la vida al aire libre, era un buen esquiador y un marinero dotado.
Ella se convirtió al islam, tomando el nombre de «Shirin», que significa dulzura.
No tuvieron hijos, pero con este matrimonio Sadruddin ganó tres hijastros: Alexandre, Marc y Nicholas Sursock.
Los recursos del ACNUR fueron concentrados principalmente en apoyar a los refugiados provenientes de Europa Oriental.
[5] Continuó sirviendo en diferentes funciones relacionadas con asuntos humanitarios en representación de Naciones Unidas.
El presidente de Irak, Saddam Hussein, sospechaba profundamente de las Naciones Unidas y no le agradaba tener que hacer algo que beneficiara a los musulmanes chiitas del país.
Aunque ganó la mayoría de votos en 1981, la Unión Soviética lo consideró demasiado Occidental y vetó su elección.
[2] Se convirtieron en un grupo líder, con acciones principalmente encaminadas a promover la protección del medio ambiente, la conservación de los recursos naturales y salvaguardar la vida en todas sus formas.
Al principio, Bellerive trabajó con la Unicef y el Fondo para los Niños de las Naciones Unidas en la lucha contra la deforestación.
[11] Siendo por muchos años fideicomisario y además antiguo vicepresidente del Fondo Mundial para la Naturaleza, condujo el apoyo de Bellerive a las especies amenazadas.
Sus raíces persas estaban bien representadas por especímenes caligráficos, así como pictóricos, que reflejan una amplia gama de períodos y patrones dinásticos.
También se incluyen varios ejemplares de caligrafía otomana, manuscritos y pinturas.
[32] Ruud Lubbers, entonces Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, expresó la tristeza del ACNUR y la comunidad humanitaria entera con este comentario: «Dejó una huella indeleble en la historia del ACNUR —administrando la agencia durante momentos sumamente conflictivos.
[34] Fue el deseo del príncipe Sadruddin y su esposa, que sus restos mortales descansaran finalmente en suelo musulmán, en Egipto.