Guerra económica en Uganda

En Liberia y otros países en África Occidental hay muchos libaneses, la mayoría de ellos comerciantes.Los indio-asiáticos no le molestaron a Sr. Obote, porque él sabía que como una minoría tan pequeña en un país de diez de millones negro-africanos no podrían gobernar en Uganda.Enseguida él declaró una reforma económica para limpiar la "corrupción" de la era Obote.De las 80.000 personas asio-ugandeses, 60.000 no tenían pasaportes ugandeses, sino británicos.Inicialmente el presidente Amin expulsó a los 60.000 que legalmente pudo llamar como extranjeros (aunque la confiscación de sus propiedades fue ilegal según el Derecho internacional), pero luego enmendó su decreto para incluir a aquellos asio-ugandeses que tenían pasaportes ugandeses.Amin hizo la "Guerra Económica" como un paso populista para atraer el apoyo de los ugandeses pobres y no educados.Ellos eran, como el propio Amin, maleducados, analfabetos, y entonces mal preparados para manejar negocios e industrias de la ciudad.Idi Amin creyó que la minoría asio-ugandesa era una carga sobre los hombros de los negro-africanos, y acusó a los Lango y Acholi de ser colaboracionistas del colonialismo británico.Los efectos debilitantes de la guerra económica se pueden dividir en dos categorías: Los apuros económicos que prosiguieron en Uganda, y los daños morales que hizo a la reputación de África en el mundo.Los siguientes gobiernos de Uganda nunca encontraron un sucedáneo para la clase de comerciantes asio-ugandeses, y Uganda siguió teniendo guerras civiles (aunque ellas no fueron debidas solamente a la Guerra Económica).Las políticas de agresión contra extranjeros que se hicieron durante el gobierno de Amin, dirigieron a una guerra auténtica en 1978-79 desde Uganda y Tanzania (véase Guerra Uganda-Tanzania), en que Amin había forzado a huir, y desde entonces hubo dos guerras civiles en Uganda que destruyeron la economía y la unidad del país aún más.Pero Mobutu también aseguró lazos buenos con Francia y Bélgica, financiando con muchos sobornos a políticos de ambos países.En 1975 Angola se hizo independiente bajo el control del MPLA, un movimiento marxista, y enseguida cayó en una guerra civil contra dos movimientos rebeldes, el FNLA, (que tuvo en calidad de socio casi enteramente al grupo étnico Bakongo), y la UNITA (que había tenido una mayoría de los Ovimbundu).Hasta 1997 Zimbabue fue un país pobre, con una corrupción desenfrenada y el desempleo en crecimiento, año en que el gobierno de Tony Blair declaró que Gran Bretaña no se fundaría más en la política de "vendedor dispuesto, comprador dispuesto".Hasta entonces, el gobierno británico hizo un fondo para comprar granjas de blancos en Zimbabue y distribuirlas al pueblo negro-africano en Rodesia.