Gukurahundi
Militantes ex-ZANLA y ex-ZIPRA chocaron durante dos días en Entumbane, un suburbio de la ciudad ndebele Bulawayo.Mugabe declaró que necesitaba una milicia para luchar contra "delincuentes", aunque en Zimbabue el crimen no era común en aquellos tiempos.Posteriormente declararían que lo hicieron con el fin de sobrevivir, cuando los líderes ya habían sido exiliados y no pudieron ayudarlos.También algunas tropas del ZIPRA habían sido incluidas en la nueva brigada, pero antes de acabar el adiestramiento, fueron despedidos.El primer comandante de la brigada fue el Coronel Perence Shiri, y la unidad no se unió como las demás al ejército.Sus códigos, uniformes, radios, el equipo en general, no era el estándar de las otras unidades.Tuvieron boinas rojas, pero según varios informes también actuaron vestidos de paisano.En Tsholotsho la Brigada 5a usó una macabra táctica de quemar casas con gente dentro atrapada.El acuerdo terminó la campaña abierta contra los ndebele, pero aún permanece un problema por la profunda desconfianza en el gobierno por sus acciones en los años 1980.Morgan Tsvangirai, el jefe del MDC dijo en marzo de 2001 en Maphisa que «Eso fue una operación bárbara por ZANU-PF.Era un episodio triste en nuestra historia y el MDC obviamente quisiera ver justicia haber sido si ello tomará poder.Tales abusos de derechos humanos deben ser examinados y los responsables tendrían que explicar sus acciones.» [3][4] En 2005, demás elecciones parlamentarias en Zimbabue que causaron motines en las barriadas de las ciudades mayores, el gobierno ZANU-PF ordenó una operación llamada "Murambatsvina" (español: sacar la basura), también llamada Operación "Restablecer Orden".Informes desde el acto sufren por los mismos problemas que ocurrieron mientras el Gukurahundi: Censura estatal contra la prensa extranjera y doméstica.NB: Algunos de eso material es de una informe compilado por Legal Resources Founation (LRF) y el Catholic Commission for Justice and Peace (CCJP) titulado «Breaking the Silence, Building the True Peace.