Tacna

Su área urbana se extiende por cinco distritos conurbados que albergan una población de 325 159 habitantes según estimación y proyección del INEI para 2020.Jorge Cáceres[3]​ indica que el nombre podría ser un sinónimo de ladera o gradería.Rómulo Cúneo Vidal indica que significa "lugar cultivado en eras de suave gradería".Vicente Dagnino indica que Tákana o Táccana proviene de las raíces quechua: taka: golpear, y na: lugar, que significaría: Yo golpeo en este lugar en relación con la conquista de los quechuas sobre este valle[cita requerida].Carlos Auza Arce,[4]​ indica que Takana puede significar: Mazo, martillo, mortero, mano de mortero, piedra, duro, dique, andén, siendo de uso común en el quechua y el aimara.Al inicio la zona estaba poblada por camanchacos, coles, lupacas, chinchorros, uros.En 1572, se inician los primeros asentamientos hispánicos en el valle del río Caplina, sobre el territorio que actualmente ocupa la ciudad.Luego, se le entregarían al mismo Pedro Pizarro las encomiendas de Tacna y Arica mientras que la encomienda de Tarapacá a Lucas Martínez Vegazo.Entre 1607 y 1612, se denomina al pueblo del valle del Caplina como San Pedro de Takana o Tacana, siendo el cacique principal de pueblo Pedro Quea.Siguen como párrocos: Pedro Manrique, Luis Arias y Diego Armenta.El quinto párroco, Melchor Méndez, hizo levantar un nuevo el templo dedicado a San Pedro apóstol en 1679.El subdelegado virreinal Moscoso, se retira hacia el puerto de Ilo.En 1821, desembarcó en Arica parte del ejército independentista al mando de Guillermo Miller, organizando una fuerza militar compuesta por patriotas de Moquegua, Tacna y Arica.En Sama, el coronel tacneño José María Lavayén organiza una tropa que logra derrotar a los bolivianos de Rojas.En 1975, en la ciudad se realiza el golpe militar del General de División Francisco Morales Bermúdez que derroca al gobernante del Perú, General de División Juan Velasco Alvarado.Antiguamente la ciudad sólo se enmarcaba entre el Intiorko y el Arunta, pero la creciente población ha ido poblando las pampas de Viñani ubicadas al sur del Arunta hasta el cerro Chastudal.La ciudad de Tacna tiene por lo general un territorio llano en pendiente, hacia el este y el sureste de la ciudad se ubica un valle denominado localmente "Valle viejo" que se extiende por ambas márgenes del río Caplina.[8]​ El río Caplina ha sido canalizado y recorre la ciudad por debajo de la Alameda Bolognesi.Sus aguas no llegan al mar y durante gran parte del año su cauce es seco.Este río no tiene agua constante, pero ante fenómenos inusuales de lluvias intensas ha formado caudal.También maíz amiláceo, papa, trigo, orégano, vid (se industrializa pisco del Perú, vino), alfalfa [14]​.Las compañías de telefonía celular que operan en Tacna son Movistar, Claro, Bitel y Entel.Tacna está ubicada a 1222 km de Lima, capital del Perú.Además en el distrito de Calana viene funcionando el Hospital Daniel Alcides Carrión, correspondiente a ESSALUD.También se encuentra el Instituto Superior Pedagógico José Jiménez Borja, el Instituto Superior Tecnológico Francisco de Paula González Vigil, e instituciones educativas como Santísima Niña María, Coronel Bolognesi, Champagnat, Corazón de María, Jorge Basadre Grohmann, Hermanos Barreto, José Rosa Ara, Gregorio Albarracín, Francisco Antonio de Zela, Nuestros Héroes de la Guerra del Pacífico.Entre las instituciones educativas privadas más representativas están: Colegio Italiano Santa Ana (fundado por la numerosa colonia italiana de la ciudad), Colegio Cristo Rey (perteneciente a la Compañía de Jesús), San Agustín y Alexander Von Humboldt.Otros platos son el cuy chactado, el pastel de choclo y el adobo.Comprende el centro Histórico, casonas de ilustres personajes como Zela y Jorge Basadre.También se puede visitar el monumento a los soldados que combatieron en la Guerra del Pacífico en el museo ubicado en el Alto de la Alianza.Reseña: El circuito fue desarrollado por el licenciado en Turismo David Rendón en el año 2007, contratado por cooperación Suiza y la Municipalidad Provincial de Tarata, desde entonces Tarata cuenta ya con un producto operativo y de fácil acceso.
Bandera de Tacna enarbolada por el almirante Guillermo Miller en 1821.
Plano de la ciudad de Tacna en 1861.
Estación ferroviaria construida durante el gobierno de José Balta .
Mapa explicando la controversia entre Chile y Perú (entre 1883 y 1929) por los territorios de Tacna y Arica y su solución con el Tratado de Lima .
Fachada de la Intendencia de Tacna con la bandera de Chile , año 1920.
Arco Parabólico.
Antiguo Palacio Municipal.
Vista panorámica del Cercado de Tacna en 2010.
Terminal terrestre de Tacna
Vía ferroviaria Tacna - Arica
Tacna es cuna del patriotismo del Perú
Picante a la tacneña
Estadio Jorge Basadre de Tacna.
Coliseo Cerrado Perú
Parque Topiario en la avenida Augusto Leguia
Alrededores de Calientes.
Arco Parabólico, Pileta y Glorieta de Tacna, ubicados en la Av. San Martín .
Pila Ornamental de Tacna.
Ejército del Perú.
Aniversario del retorno de Tacna al Perú.