Tacna (comuna)

Fue la cabecera de ambas divisiones territoriales chilenas.

[3]​ Esta comuna pasó a ser la cabecera del departamento y provincia chilenas de Tacna.

Cabe señalar que, sin embargo, su municipalidad predata la existencia de la comuna, ya que inició su funcionamiento bajo las leyes chilenas a contar del instante mismo de la anexión del territorio a ese país, por virtud del tratado de Ancón.

Este decreto ordenó la creación, además, de las comunas de Palca y Sama, que junto a Tacna formaron una sola agrupación municipal; esto es, que ni Palca y Sama tenían un gobierno comunal propio como en la mayoría de las comunas de Chile.

[4]​ La comuna chilena de Tacna cesó su existencia a contar del 28 de agosto de 1929, cuando el territorio del antiguo departamento chileno de Tacna fue devuelto al Perú,[5]​ en una ceremonia llevada a cabo en casa del prefecto Federico Fernandini, en que se firmó un acuerdo entre el intendente interino de la provincia chilena de Tacna, Gonzalo Robles, y una delegación del Perú encabezada por el canciller Pedro José Rada y Gamio.