Departamento de Ica

En sus valles costeros se desarrollaron avanzadas culturas del Antiguo Perú como Paracas, Nazca y Chincha.

Los vestigios sugieren que hace aproximadamente 7000 a. C., en Santo Domingo de Paracas, hubo asentamientos humanos de cazadores, recolectores, horticultores y pescadores (periodo arcaico temprano).

Los paracas practicaron la trepanación craneana a personas vivas, con cuchillos de obsidiana.

Posterior a las dos anteriores y en la zona norte de la región floreció la cultura Chincha; se caracterizó esta cultura por ser grandes navegantes y comerciantes; parece ser que mantuvieron "excelentes relaciones" con los Incas, luego de su conquista en tiempos del Sapa Inca Pachacútec.

Su curaca en los tiempos de Atahualpa, fue asesinado en Cajamarca, durante la captura del Inca.

Luego, dividió sus fuerzas para avanzar hasta Chincha y Nazca; lugar donde se libró una batalla el 14 de octubre.

250 hombres del ejército de San Martín toman la entonces Villa de Nazca comandados por el Teniente coronel Manuel Rojas Argerich venciendo a los realistas comandados por el coronel Manuel Quimper.

Al transcurrir el tiempo, Ica adquiere importancia agrícola, y en 1855 el presidente Ramón Castilla consideró que había crecido lo suficiente para separarla, expidiendo el decreto del 25 de junio que creaba la provincia Litoral de Ica.

Durante su gobierno se declaró la guerra a España, sufriendo Ica la captura temporal de las islas Chincha, ricas en guano.

Los veranos son más cálidos y secos que la costa central del Perú y puede llegar cerca de los 40 C° bajo sombra, sobre todo en la ciudad de Ica que está ubicada tierra adentro.

El departamento de Ica está estratégicamente ubicado respecto a la infraestructura vial.

La carretera Panamericana Sur cruza las 5 provincias que la conforman; igualmente, por la provincia de Nasca pasa el Corredor Interoceánico Perú - Brasil llegando hasta el puerto de Marcona.

Actualmente se viene desarrollando el cultivo de espárragos y pecanas para exportación.

Ica representa un gran potencial exportador; posee el 65% de la agroexportación del Perú.

En la actualidad se están exportando 58 productos, entre los que destacan: el espárrago, uva de mesa, tangelo, mandarina, alcachofa, cebolla, palta, páprika, entre otros.

Corporación Financiera de Desarrollo (COFIDE)], vienen desarrollando productos financieros estandarizados (PFE), que vienen siendo exportados en cantidad a diversos países de América, Asia, África, Europa y Oceanía.

Único lugar de la costa peruana hasta donde llega el guanaco y el cóndor andino.

Sin embargo, últimamente este santuario natural se ha visto afectado por la contaminación minera y la presencia del hombre que arroja basura y desperdicios al lugar.

Entre los numerosos atractivos turísticos del departamento, destacan principalmente: Las líneas de Nazca son famosas y únicas en el mundo.

Suben entre lomas y cerros sin perder el trazo recto, pese a los vientos que corren en la zona.

Estudiadas por la matemática alemana María Reiche; sus monumentales diseños representan a animales como el colibrí, el mono, el pez, la araña, etc.

Al Sur de Nasca en el Distrito de Marcona, son sus playas las que atraen al turismo, sus formaciones rocosas que se aprecian en el mar reflejando figuras caprichosas debido a la acción erosiva de los vientos y mares como son el elefante, arcopunko, la tortuga, el indio, el delfín, etc.

Visitarla es encontrase con un hábitat poco común y con formaciones rocosas gigantescas como la catedral, una enorme cúpula de piedra natural, tallada por la fuerza eólica, a orillas del mar.

Este sitio arqueológico perteneció a la cultura Chincha (1200 d. C.-1450 d. C.), quienes lo habrían construido antes de ser conquistados por el imperio incaico.

Plaza de Armas de Ica, zona más antigua de la capital del departamento.
Islas guaneras en Chincha , Perú. 21.2.1863.
Pueblo minero de Marcona.
Bahía y puerto de San Nicolás en Marcona .
Dunas de Ica.
Paisaje cerca de la ciudad de Ica.
Lobos de mar en las Islas Ballestas .
Puerto de Paracas
Oasis de Huacachina, Ica.
Plaza de Armas de Chincha