Distrito de Ocucaje

El Distrito de Ocucaje cuenta con 3,809 habitantes, siendo 1,219 habitantes en la zona urbana representando un 32% y 2,590 habitantes en la zona rural, representando un 68% teniendo una tasa de crecimiento ínter censal de 1.3%.

Del análisis se desprende que en el Distrito de Ocucaje hay 2,019 hombres representando un 53% de la población y 1,790 mujeres que representan un 47%.

En los últimos 10 años el distrito de Ocucaje se ha convertido en uno de los distritos más ricos y acogedores para el turismo, destacando entre sus grandes atractivos;la Bodega "VIÑA OCUCAJE", en donde se conserva añejas y voluminosas pipas de roble, sus hermosas playas, como "Punta Lomitas", El Faro, "La Yerba", "El Infiernillo" etc. también es un gran atractivo su "Cementerio Paleontlológico", que es considerado el más grande del mundo, lo que ha convertido a Ocucaje en el "Paraíso Paleontológico del mundo", también son grandes atractivos, su famosa "Campana de la Libertad", sus "huacas" arqueológicas, la duna "El Lagarto", el cerro "Las Brujas".Durante el año, se celebran fiestas turísticas como: el FESTIVAL DE LA MENESTRA, la última semana de octubre, su SEMANA TURÍSTICA y su concurso "Miss Playa", la primera semana de febrero, su "VENDIMIA EN OCUCAJE" la 2.ª semana de marzo, y el ANIVERSARIO, el distrito el 18 de mayo.

En Ocucaje es un gran productor de pallar, garbanzo, frijol, maíz, zapallos.Frutas como la vid, mangos, higos, dátiles, sandías, pacaes, granadas, etc.hay varias bodegas artesanales que producen excelentes Piscos y Vinos, La Bodega Industrial Viña Ocucaje tiene una gran producción de Piscos y Vinos con mucha fama en el mundo.Por la gran calidad de sus menestras, se le conoce como "La Capital Mundial de la Menestra".

En Ocucaje también fueron descubiertos restos fósiles de animales tales como ballenas, tiburones, tortugas, focas, etc. lo cual indica una muerte rápida de los animales.