La uva[1] es la común denominación que reciben los frutos formados en los racimos de la vid.
[4][5][6] Sembradas en viñas, crecen agrupadas en las parras de las vides entre seis y trescientas uvas por racimo.
[13] La uva es una fruta bastante resistente a heladas y a climas fríos, pudiendo así practicar la viticultura en países y zonas de clima relativamente frío (zonas donde la temperatura media anual no descienda los 9 °C).
También Dios invita: «Venid, comprad vino y leche» (Libro del profeta Isaías 55:1).
La uva ha llegado a ser incluso un fruto con matices divinas; como lo es Dioniso, el dios griego del vino.
Allí se llegaron a crear plantaciones de uva protegidas por vidrios en invernaderos.
[22][20] En América también se extendió rápidamente la viticultura, pero debido a una plaga de originaria del este de Norteamérica, la filoxera, los cultivos de uva europeos se contaminaron por tal insecto y la viticultura europea se vio gravemente afectada durante muchos años, especialmente a finales del siglo XIX.
Por otro lado las uvas de vino son más pequeñas, con semillas y pieles mucho más gruesas(una característica apetecida en la vinificación, ya que gran parte del aroma en el vino proviene de la piel).
Debido a que las vides se propagan vegetativamente por esquejes, la falta de semillas no presenta ningún problema para la reproducción.
Entre las cuáles están Einset Sedles y las uvas sin semillas Prime de Benjamín Gunnels.
[31][32] Apetecida por sus propiedad benéficas para la salud, por ser una fuente de energía, por su gran contenido de vitaminas (especialmente, vitaminas del grupo B), por tener un alto porcentaje en agua (oscila entre el 70 y el 80 %) y por sus propiedades antioxidantes, la uva, parte fundamental en la dieta mediterránea, es una fruta usada mundialmente para consumir en diferentes presentaciones.
[45] El jugo de uva se obtiene al triturar y/o licuar el fruto en un líquido, normalmente agua.
En la industria del vino se le conoce al jugo de uva (siempre y cuando el jugo tenga un buen porcentaje de piel, tallo, pulpa y semilla) como mosto.
[50] Este hollejo está compuesto por pieles trituradas, semillas, tallos y hojas que generalmente son usadas como compost.