[2] Estos se hallan también en una gran variedad de alimentos, son muy versátiles a nivel funcional y regulan muchas interacciones biológicas.Los flavanoles (con una "a") no deben ser confundidos con flavonoles (con una "o"), una clase de flavonoides que contiene un grupo cetona.Los pigmentos presentes en estas plantas son responsables del color otoñal de las hojas.Durante la fermentación, estas son oxidadas aportando al té un color negro y disminuyendo su cantidad.[11] En solución acuosa, las catequinas no son químicamente estables debido a su composición y por tanto pueden ser fácilmente oxidadas.[12] En el caso del té, se ha visto que la oxidación de estas está catalizada por dos enzimas denominadas polifenol oxidasa (PPO) y peroxidasa (POD).En realidad, este monómero es de los sustratos naturales más importantes del polifenol oxidasa en frutas y vegetales.[14] Además, en condiciones acídicas son sustancias estables, pero al incrementar la temperatura, junto con el pH, se convierten en inestables.Tanto las catequinas como sus diasteroisomeros tienen estructuras químicas muy similares, capaces de estabilizar los radicales libres mediante los grupos hidroxilo.Estos, son muy reactivos, por lo que fácilmente dan un átomo de hidrógeno o un electrón a radicales libres, estabilizándolos.[20] En el caso de los monómeros, como las epicatequinas, la absorción se lleva a cabo en el intestino delgado y en el hígado.Durante la Fase II, a través de glucurono-, sulfo- o metilaciones, se forman derivados del flavanol que preferentemente serán eliminados en la bilis.[24] Es decir, corregir el estrés oxidativo que produce la presencia de radicales libres en nuestras estructuras moleculares.Este componente induce la dilatación en los vasos sanguíneos y en consecuencia, provoca la disminución de la presión arterial.Entre estas cinasas, se encuentra la precursora del óxido de nitrógeno, la enzima iNOS.Así que, al activarla, esta enzima produce una mayor concentración de NO, el cual realizará las funciones anteriormente mencionadas, mejorando el flujo sanguíneo.Los mecanismos por los cuales los flavanoles son capaces de realizar tal incremento siguen siendo poco claros.[30] Ampliando lo comentado, la obesidad esta asociada a un aumento en los niveles de citoquinas proinflamatorias.
Estructura molecular de la catequina en 3D (siguiendo el código de colores)