El Perú se encuentra situado en la parte occidental e intertropical de América del Sur.
Sin embargo, no son ajenos a la consolidación de esas fronteras los Estados del Antiguo Perú.
No fueron ajenos a este proceso de consolidación, los esfuerzos diplomáticos de la cancillería peruana que en algunos casos fracasaron y derivaron en conflictos armados, tomando protagonismo las Fuerzas armadas del Perú.
Según estos tratados, la línea de frontera entre Perú y Brasil es como sigue: La frontera con Bolivia cuenta con un total de 1.212 km, que comprenden todo el territorio entre la boca del río Yaverija hasta el punto trifinio Bolivia-Chile-Perú del hito N.º 80.
En virtud de este tratado Tacna retornaba al Perú y Arica pasaba a integrar, en forma definitiva, el territorio chileno.
La característica más peculiar de éste límite es que discurre totalmente por la selva Amazónica, teniendo únicamente como departamento limítrofe a Loreto.
Esta frontera, discurre por terrenos de variada geografía, incluyendo los esteros del Pacífico, el espacio andino y la amazonía.
Los departamentos que forman parte de esta frontera son Tumbes, Piura, Cajamarca, Amazonas y Loreto.
El objetivo era ordenar la pesca artesanal costera y así evitar conflictos jurisdiccionales.
Aquí, como en la declaración de 1952, se vuelve a hablar de límites situados sobre paralelos: Si bien el Perú y Ecuador en la práctica siempre aceptaron que la línea que sigue el paralelo geográfico constituía su frontera marítima, no fue sino hasta el año 2011 en que éstos la formalizaron mediante la suscripción del «Acuerdo por intercambio de Notas de contenido idéntico entre la República del Perú y la República del Ecuador sobre Límites Marítimos», llamadas también notas reversales, las cuales constituyeron un entendimiento donde se describió por primera vez, de manera detallada y con las correspondientes coordenadas y representaciones gráficas, la frontera marítima entre ambos países.