Marcona

Aunque Marcona es una ciudad pequeña, su bandera encapsula la rica historia y los elementos esenciales que definen a esta comunidad peruana.Se utiliza en eventos cívicos, celebraciones locales y otros actos oficiales para representar la identidad de Marcona.Es común encontrar los colores azul, blanco y verde, cada uno con un simbolismo particular: Azul: Representa el mar, ya que Marcona es una ciudad costera conocida por sus playas y la actividad pesquera.Aunque no se menciona específicamente quién compuso el himno o cuándo se adoptó oficialmente, es evidente que el himno refleja la identidad y el espíritu de la gente de Marcona.Sin embargo es importante mencionar que se han encontrado vestigios arqueológicos en las zonas de San Nicolás y San Fernando, lo que hace suponer la presencia de los antiguos peruanos por éstas zonas desérticas.También se sucedieron numerosos accidentes marinos en San Juan de Marcona, sobresaliendo el naufragio del BAP Rímac (1855), pereciendo más de quinientas personas, logrando sobrevivir sólo unos veinte, entre ellos el escritor peruano Ricardo Palma.Treinta años después naufragó cerca el trasatlántico italiano "Italia", un bergatin nacional se perdió por esa zona a comienzos del siglo XX.En 1925 el gobierno del presidente Augusto B. Leguía declara a Marcona Reserva Nacional, para su futura explotación.En el 2010 se esperó la construcción y el inicio de la industria Petroquímica en San Juan de Marcona, a cargo de 2 empresas calificadas por el Estado peruano para dar inicio al desarrollo petroquímico, las empresas son la estadounidense CF Industries y la Australiana Orica, las cuales producirián fertilizantes, nitrato y amonio.En marzo del 2016 se puso en marcha el parque Eólico Tres Hermanas de la misma empresa española con 30 aerogeneradores que dan energía limpia al sistema interconectado.En esta ciudad hay un marcado desarrollo comercial debido a la explotación minera existente en la zona.Sobresale la explotación de hierro a gran escala, siendo exportado hacia el mercado internacional.Fue nacionalizada por el gobierno militar de las fuerzas armadas, liderada por el general EP.Durante el gobierno constitucional del arquitecto Fernando Belaúnde Terry, se le denominó Hierro Perú.[cita requerida] Sobresalen los hermosos paisajes costeros; con espectaculares bahías; impresionantes puntas, además de hermosas y variadas playas que disfrutar en los meses de verano; destacando las playas Los Leones y La Lobera, por mencionar algunas; ideales para el Ecoturismo, sin duda todo un potencial turístico por explotar.Durante los años 2012, 2013, 2018 y 2019 el Rally Dakar pasó por territorio peruano, en los dos primeros años en la etapa Nazca la competencia pasó por zonas cercanas a Marcona como la quebrada de Jahuay y la playa Yanyarina (dichas zonas corresponden al distrito vecino de Lomas).Asimismo, destaca su alto contenido en minerales, entre los que nos encontramos con el calcio, magnesio, hierro y sodio.Cerca del aeropuerto hay una carretera abandonada (arenada) que conducía hacia la mina Acarí, el tramo es de aproximadamente 40 kilómetros y llega a conectarse con la carretera Panamericana Sur km 524 (zona de Alto Grande), sería bueno que el Estado o la empresa privada rehabilite dicha vía para que el puerto de San Juan de Marcona se interconecte con la región Arequipa y todo el sur del Perú.
San Juan de Marcona. Vista del sindicato de Obreros, al fondo Estadio Municipal de San Juan de Marcona.
Bahía y puerto de San Nicolás: futuro Megapuerto del Pacífico Sudamericano.
Formación rocosa conocida como el Elefante . Muy cerca naufragó en 1855, el BAP Rímac .
Ceviche.
Ceviche