Protestas en Nicaragua de 2018

[30]​ El jueves 19 de abril las protestas contra la reforma se extendieron a varios departamentos, incluyendo León, Managua, Granada, Boaco, Carazo, Estelí y Rivas.[48]​ La vicepresidenta Rosario Murillo anunció que el gobierno reinstalaría una mesa de diálogo sobre la reforma del INSS para buscar un nuevo consenso.[78]​ La Conferencia Episcopal de Nicaragua, mediante un comunicado leído por el cardenal Leopoldo Brenes, declaró que las «dolorosas muertes sufridas durante las manifestaciones universitarias deben ser esclarecidas a fondo» y que el objetivo del diálogo sería «revisar el sistema político del país desde su raíz, para lograr una democracia auténtica».La primera dama y vicepresidenta de Nicaragua Rosario Murillo indicó que el Gobierno está preparado para asistir al diálogo cuando los obispos lo estimen conveniente.Un camión del ejército estuvo retenido durante unos minutos en el tranque que se ubica en la salida de Jinotepe a Nandaime.[133]​[134]​ Monseñor Juan Abelardo Mata Guevara, obispo de Estelí, hace tres pedidos a Daniel Ortega.La relatora, indicó que la misión de la CIDH en el país será la observación en el terreno conforme a los derechos humanos, esta es una visita preliminar.[158]​[159]​ La CIDH ha hecho 15 recomendaciones al estado nicaragüense,[160]​ las cuales fueron aceptadas por la mesa del diálogo nacional: «El diálogo nacional hace suyas las recomendaciones del informe preliminar de la CIDH», según una resolución aprobada a mano alzada durante la reanudación de ese foro.Los participantes detienen el tráfico por unos minutos para entonar el himno nacional y los conductores suenan sus bocinas en respaldo a la manifestación.[188]​ Los estudiantes dieron a conocer que tienen el control del recinto universitario, ubicado en el corazón de Managua.[197]​ Como consecuencia de la masacre la Conferencia Episcopal suspendió el diálogo hasta que cesara la represión y las protestas continuaron.El gobierno responsabilizó a «un grupo delincuencial organizado y pagado por la derecha» que opera en las instalaciones de la UNAN-Managua.Según El Nuevo Diario algunos pobladores del sector aseguraban que se trataba de «personas desconocidas».[221]​ Durante la noche, seis personas, entre ellas dos niños, murieron en un incendio provocado en una casa en el Barrio Carlos Marx del Distrito VI de Managua.[230]​ Esto hizo que los obispos junto con el nuevo nuncio apostólico en Nicaragua, Stanislaw Waldemar Sommertag, fueran a dicha ciudad en caravana para que se detuviera el ataque y fueron recibidos por el pueblo e hicieron una procesión hasta el Colegio Salesiano del barrio Monimbó.En Managua hubo una manifestación gubernamental en donde el Presidente Daniel Ortega dijo que no adelantarían las elecciones y simpatizantes sandinista asediaron al Canal 100% Noticias.Los obispos tuvieron que entrar por la parte trasera de la basílica de San Sebastián, pero las orgnizaciones sandinistas ingresaron a la fuerza al templo, mientras que otro grupo rodeó el edificio, para impedir la salida a los religiosos, fueron agredidos y amenazaron las personas dentro del lugar.El canciller nicaragüense Denis Moncada rechazó categóricamente el informe por considerarlo “apresurado, prejuiciado y carente de objetividad”.La gigantesca caravana se desarrolló en Managua y tuvo réplicas en casi todos los departamentos del país.Guterres pidió un cese inmediato de la violencia y se atrevió a señalar la responsabilidad del presidente, al menos indirectamente.Ortega señaló: "Se lo vamos a decir con toda claridad y si ellos (costarricenses) los quieren dejar, allá ellos”, durante un acto partidario.[323]​ Ciudades como Managua, Nagarote, Jalapa, Bluefields, Condega, Chichigalpa, Ocotal, Mozonte, entre otras, se alzaron con globos azules y blancos en sus calles principales como una forma de protesta contra el gobierno sandinista.[329]​ Panamá exigió la "liberación" de los detenidos ese domingo en Nicaragua, donde los manifestantes que querían protestar contra el presidente Daniel Ortega fueron reprimidos por la policía.Aun así, las empresas del sector tomaron todas las precauciones que contribuyeron a mantenerlas en operación.La ley también contempla sanciones individuales a todos los funcionarios implicados en la corrupción, violencia y socavamiento de la democracia desde que Daniel Ortega retornó al poder en 2007.El día 23 la justicia nicaragüense giró una orden de captura contra los periodistas Luis Galeano, Jaime Arellano y Jackson Orozco; todos del medio 100% Noticias.“Hagamos el esfuerzo por participar este 1 de enero en la procesión con Jesús Sacramentado saliendo como cada año del colegio Cristo Rey en Managua a la 1:00 p.m.[361]​ La vicepresidenta Rosario Murillo apoyó esta versión y calificó las tres primeras muertes como «crímenes de odio».[363]​ El sector privado, en sus principales cámaras empresariales del país, agrupadas en el Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP), pidiron «que se garantice el derecho cívico a la protesta que tenemos como ciudadanos y se elimine toda forma de confrontación entre hermanos nicaragüenses».También relata el ataque por 15 horas a la iglesia Divina Misericordia que dejó dos muertos y decenas de estudiantes heridos.
Policía antidisturbios en las afueras de la Universidad Nacional de Ingeniería el 19 de abril cargando balas en un cartucho. [ 26 ]
Árboles de la vida en una calle de Managua , algunos de los cuales fueron derribados por los manifestantes.
Un manifestante posa junto a los restos incinerados de un "árbol de la vida"
Estudiantes de la Universidad Politécnica sostienen una pancarta con el texto "No nos disparen" en alusión a los manifestantes muertos por armas de fuego en enfrentamientos con la Policía Nacional.
Policías antimotines en las inmediaciones de los semáforos de la Universidad Centroamericana .
Manifestantes protestando en Managua el 9 de mayo de 2018
Manifestantes con pancartas haciendo un llamado a huelga general y pidiendo la liberación de dos manifestantes detenidos.
Levantamiento de barricadas en Managua.
Enfrentamientos entre policía y manifestantes en las barricadas levantadas cerca de la Universidad Politécnica en Managua.
Marcha "Juntos somos un volcán" realizada el 12 de julio en Managua.
Dos manifestantes sostienen un afiche con el rostro del presidente Daniel Ortega en el cual se lee "Se busca, asesino", en alusión a la represión y muertes ocurridas en las protestas.
Un grafiti en la ciudad de Managua con la cita "Ortega Ladrón" en alusión a las acusaciones por corrupción hacia el presidente Daniel Ortega.