Mónica Baltodano

[1]​[3]​ Estudia primaria y secundaria en el colegio Pureza de María en León, donde se bachillera en 1971.

Posteriormente ha destacado en su labor de historiadora, en particular sobre la lucha del pueblo nicaragüenses y el FSLN contra la dictadura somocista.

Es madre de cuatro hijos: Pancasan, Sofana, Mónica Augusta y Umanzor.

En 1974 pasa a la lucha clandestina sandinista como responsable político-militar urbana en el norte del país (Nueva Segovia, Madriz y Estelí).

[6]​ En 1986 fue condecorada con la Orden Carlos Fonseca, la máxima distinción otorgada por el FSLN a las personalidades nacionales y extranjeras que se han destacado en la lucha revolucionaria.

Ese mismo año fue elegida Presidenta de la Fundación para la Promoción y el Desarrollo Municipal Popol Na.

[7]​ En 1994 es electa a la Dirección Nacional del FSLN y responsable de Organización.

Mantiene un discurso de oposición contra el régimen Ortega-Murillo cuestionando no solo la deriva autoritaria sino también el pacto con el cardenal Miguel Obando, con el gran capital y su derechización misógina Mónica Baltodano forma parte de la oposición al gobierno del FSLN conjugando en un lenguaje de izquierda un activismo contra el gobierno a quien califica de orteguismo en contraposición con las propuestas originales del Frente sandinista.

[10]​ En febrero del 2023 fue declarada por el régimen de Ortega como "traidora a la patria" junto a otros 93 ciudadanos entre ellos su esposo Julio López Campos y su hija Mónica López Baltodano.