La fábula de Orfeo

Monteverdi utilizó una plétora de instrumentos, poco usual para la época: violas, violines, flautas, oboes, cornetas, trompetas, trombones, claves, arpas y dos órganos pequeños.Después de formarse en canto, cuerdas y composición, Monteverdi trabajó como músico en Verona y Milán hasta que, en 1590 o 1591, consiguió un puesto como suonatore di vivuola (tocador de viola) en la corte del duque Vicente Gonzaga en Mantua.Más recientemente, en 1598, Monteverdi había ayudado al establecimiento musical de la corte a producir la obra Il pastor fido de Gian Battista Guarini, descrita por el historiador del teatro Mark Ringer como una «obra teatral decisiva» que inspiró la moda italiana por el drama pastoril.[13]​[14]​ No está claro en qué momento Striggio comenzó su libreto para Orfeo, pero el trabajo ya lo había emprendido en enero de 1607.Estos le proporcionaron el material básico, pero no la estructura para un drama escénico; los acontecimientos de los Actos I y II están cubiertos por apenas trece versos en Las metamorfosis.En cambio, debido a que Striggio no estaba escribiendo para una celebración formal de la corte, podía ser más fiel al espíritu de la conclusión del mito, en el que Orfeo resulta muerto y desmembrado por enfurecidas ménades o «bacantes».El coro expresa su angustia: «¡Ah, amargo acontecimiento, ah, destino impío y cruel!», mientras que la Mensajera se castiga a sí misma como portadora de malas noticias («Para siempre huiré, y en una caverna solitaria llevaré una vida conforme con mi dolor»).Orfeo intenta persuadir a Caronte cantándole una canción halagadora («Espíritu poderoso y divinidad poderosa»), y, aunque el barquero se conmueve con su música («Ciertamente me encantas, apaciguando mi corazón»), no le permite pasar, alegando que es incapaz de sentir piedad.Entra Orfeo, conduciendo a Eurídice y cantando confiado que ese día descansará sobre el blanco regazo de su mujer.Orfeo responde que sería indigno no seguir el consejo de un padre tan sabio y juntos ascienden.[30]​ La autoridad en música antigua Claude V. Palisca cree que los dos finales no son incompatibles; Orfeo podría evadir la furia de las bacantes y ser rescatado por Apolo.[5]​ La participación en el estreno de un castrato florentino, Giovanni Gualberto Magli, es confirmada por correspondencia entre los príncipes Gonzaga.Magli cantó el prólogo, Proserpina y posiblemente otro papel, ya fuera la Mensajera o la Esperanza.[36]​ Además, especula que dos destacados tenores de Mantua, Pandolfo Grande y Francesco Campagnola, pudieron haber cantado papeles menores en el estreno.Los dobles de roles sugeridos por Carter incluyen a la Música con Euridice, Ninfa con Proserpina y la Mensajera con la Esperanza.[39]​ En este nuevo estilo, el texto domina la música; mientras que las sinfonias y los ritornelli instrumentales ilustran la acción, la atención del público siempre se dirige principalmente a las palabras.En Orfeo, Monteverdi extiende las reglas, más allá de las convenciones que los compositores polifónicos, fieles a Palestrina, habían considerado antes sacrosantas.[48]​ La pieza central del tercer acto, quizás de toda la ópera, es el aria extendida de Orfeo «Possente spirto e formidabil nume» («Espíritu poderoso y divinidad formidable»), mediante la cual intenta persuadir a Caronte para que le permita entrar en el Hades.[50]​ El color instrumental lo proporcionan un chitarrone, un órgano de tubos, dos violines, dos cornetas y un arpa doble.[53]​ El grupo de metales contiene cuatro o cinco trombones (sacabuches), tres trompetas y dos cornetas.Los instrumentos que realizan el continuo son dos clavecines (duoi gravicembani), un arpa doble (arpa doppia), dos o tres tiorbas, dos órganos de tubos (organi di legno), tres violas da gamba graves y un regal o pequeño órgano de caña.Aparte de estos conjuntos hay dos flautas dulces (flautini alla vigesima secunda) y, posiblemente, uno o más cistros —no incluidos en la lista por Monteverdi, pero sí en las instrucciones en relación con el final del Acto IV.El resto de los instrumentos, principalmente metales, se asocian al Inframundo, aunque no hay una distinción absoluta; las cuerdas aparecen en algunas ocasiones en las escenas del Hades.[15]​ La «Serenísima Señora» es la hermana viuda del duque Vincente, Margarita Gonzaga d'Este, que vivía en el Palacio Ducal.La música, observando la debida propiedad, sirve a la poesía tan bien que nada más hermoso se escucha en ninguna parte».[63]​ Las tres funciones de Scala resultaron en un desastre financiero y la ópera no se volvió a ver en Gran Bretaña durante 35 años.Esta actuación tuvo un gran impacto en el joven Nikolaus Harnoncourt y fue aclamada como una obra maestra de erudición e integridad.Estos incluyeron versiones de Raymond Leppard (1965), Denis Stevens (1967), Nikolaus Harnoncourt (1969), Jane Glover (1975), Roger Norrington (1976) y John Eliot Gardiner.[27]​[93]​ Sólo los compositores Valentino Bucchi (1967), Bruno Maderna (1967) y Luciano Berio (1984) produjeron ediciones basadas en la convención de una gran orquesta moderna.[91]​ En el XXI se siguen produciendo ediciones, a menudo para su uso junto con una interpretación o grabación en particular.
Orfeo con su viola , por Cesare Gennari .
Retrato de Claudio Monteverdi , compositor de la música, por Bernardo Strozzi , c. 1630.
Ninfas escuchando las canciones de Orfeo (1853) de Charles Jalabert .
Eurídice mordida por una serpiente mientras recolectaba flores, por Eugène Delacroix .
Orfeo guiando a Eurídice desde el Inframundo, por Jean-Baptiste-Camille Corot .
Pentagramas de la música del prólogo, publicada en Venecia en 1609 por Ricciardo Amadino .
Partitura de 1609: la lista de instrumentos que escribió Monteverdi está a la derecha.
El Palacio Ducal de Mantua , donde se estrenó la obra en 1607.
Vincent d'Indy , quien supervisó el primer renacimiento de la obra en el siglo XX en 1904.