Nilda Garré

[9]​ Garré, Jorge Vázquez y Alicia Oliveira redactaron el documento que el Partido Justicialista presentó cuando la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en 1979 durante la dictadura militar visitó la Argentina.El documento llevó las firmas de Deolindo Bittel y Herminio Iglesias.En 1973 se casó con Juan Manuel Abal Medina (padre), entonces secretario general del Partido Justicialista.[11]​ Luego del exilio de Abal Medina durante la dictadura militar que gobernó Argentina entre 1976 y 1983, en 1982 se divorciaron.En 1979 tras adquirir fama internacional en Europa tras divulgar las denuncias por violaciones a los derechos humanos en el país, fue detenida al llegar a Ezeiza en mayo de 1980, permaneciendo detenida desaparecida durante tres meses.[9]​ En 1993, se integró al FREPASO, en el que fue elegida como diputada Nacional por la Ciudad de Buenos Aires.[25]​ Garré negó las acusaciones y las adjudicó a presiones del menemismo al que Garré acusaba de participar en el encubrimiento del atentado.Esta designación fue vista como un gesto a los sectores que apoyaban al gobierno por fuera del PJ.[31]​ Meses después amplió la resolución aclarando que en ningún caso se exigirá cirugía de reasignación sexual ni tratamiento hormonal para la concesión del trámite.[32]​ Garré puso un gran énfasis en el establecimiento de programas obligatorios destinados a la detección del cáncer en ambos sexos (que se realizarán al personal militar y sus familiares) para los que se han destinado 5 millones de pesos.[38]​[39]​[40]​ Firmó un convenio con los Astilleros Tandanor para la construcción primera de las cuatro Patrulleras Oceánicas Multipropósito, esas unidades serán utilizadas cobertura del Mar Argentino.[41]​[42]​ En 2013, paso a disponibilidad a un agente que desde 2002 había realizado tareas de espionaje contra la agencia Rodolfo Walsh, e inició una investigación sumaria para esclarecer si las tareas que realizaba estaban comprendidas o no dentro de las funciones asignadas a la fuerza por la ley de Inteligencia.Ese mismo años recibió su designación en el Senado, como embajadora argentina ante la OEA.Asumió ese cargo con un discurso con eje en la democracia, la seguridad, los derechos humanos y su plena vigencia, el desarrollo integral y la paz, Garré sostuvo que “deben guiar nuestro accionar", al tiempo que reafirmó su "absoluta disposición a colaborar con cualquier iniciativa tendiente a impulsar dichos objetivos”.Néstor Kirchner quería en la cartera un ministro con el perfil asociado a la defensa de los derechos humanos para la realización de estas tareas, ya que consideraba las Fuerzas Armadas una institución necesaria para la Nación.[52]​ Recuperó el Complejo Industrial Naval Argentino astillero (CINAR), mediante la rehabilitación y puesta en funcionamiento del astillero de Talleres Navales Dársena Norte (Tandanor) y del astillero Almirante Storni, que habían sido cerrados y desguazados en el marco de la aplicación de políticas económicas neoliberales, durante el gobierno del entonces presidente Carlos Menem, en la década de los años 1990.Esta reestatización no supuso ningún pago de indemnización por parte del Estado argentino a dicha empresa, ya que el Gobierno consideró que Lockheed Martin ha sido un estorbo al desarrollo de la Argentina durante todos los años en los que controló FADEA, de acuerdo con lo declarado por Garré.Para la ministra, el acceso a los más altos rangos de la jerarquía castrense no tiene en cuenta las relaciones familiares de los militares, sino que «haya una probada convicción democrática».[74]​[75]​ Según informó el diario La Nación, el programa demandó una inversión de 590 millones de pesos y, además de beneficiar a los suboficiales, estudiaba alternativas para que los oficiales también accedieran a casas propias[76]​[77]​ y también trascendió que los beneficiados serían los militares que no tuvieran vivienda única y permanente.[79]​ El programa incluyó a oficiales y a militares retirados cuando, en 2009, se anunció la disponibilidad de créditos para la vivienda militar, a una tasa exclusiva y total por todo concepto del 11.7% anual y plazos también diferenciados de las propuestas del mercado, con un plazo de 20 años para saldar el crédito.El objetivo, según precisó la propia ministra Garré, es darle institucionalidad a los aportes y reclamos de los ciudadanos en la seguridad.Se habilitó una serie de radares 3D, fabricado por la empresa estatal INVAP, destinado a detectar vuelos ilegales y al control del movimientos de aeronaves que ingresen o salgan del espacio aéreo.[106]​ Héctor Schenone (Gendarmería) y Oscar Arce (Prefectura) fueron reemplazados por el comandante general Enrique Alberto Zach y el prefecto general Luis Alberto Heiler.[109]​ Además, el Jefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina señaló que los rangos más altos de la Prefectura y Gendarmería tenían sus sueldos fijados por cautelares judiciales, mientras que los que menos ganan vieron reducidos sus sueldos en mano, cuando el decreto no preveía tal cosa.En su opinión, pudo haber existido una maniobra por parte de los altos oficiales (que tienen sus sueldos protegidos por cautelares) para mantener sus privilegios.Posteriormente nuevas aeronaves adquiridas en 2014 con capacidad multifunción como los H15 LQ-FQH Airbus Eurocopter EC145.[120]​ Cesáreo Ángel Cardozo, Alberto Villar y Ramón L. Falcón eran cuestionados por el lugar que tuvieron en la represión y asesinato de personas Falcón se destacó a principios del siglo XX por la dureza con la que reprimió los alzamientos obreros como jefe de la entonces Policía de la Ciudad durante la década del 20.[139]​ En la Cámara de Diputados de la Nación Argentina integró las siguientes comisiones: En el diario de mayor tirada nacional, Clarín, Daniel Santoro (periodista) publicó en tapa que junto a Máximo Kirchner habrían poseído cuentas en el exterior personales y/o encubiertas en una empresa enclavada en un banco y un paraíso fiscal en Belice.El juez federal Marcelo Martínez Di Giorgi mandó un exhorto a EE.Para el magistrado “no existe prueba alguna sumada al proceso” que indique la comisión de un delito.
Nilda Garré fue la primera mujer en ser nombrada a cargo del Ministerio de Defensa.
El almirante Jorge Godoy, entonces jefe de la Armada, firma bajo la mirada de la ministra Garré la transferencia de la ESMA , antiguo centro clandestino de detención.