Juan Manuel Urtubey

[5]​ Desde pequeño, manifestó inclinaciones hacia las actividades políticas, canalizadas luego por su tío y mentor, el peronista Julio Mera Figueroa.

En el Congreso presidió la Comisión de Asuntos Constitucionales durante 5 años (2002 a 2007) y fue presidente del Bloque Justicialista.

[10]​ Urtubey mantiene una tensa relación con el diario El Tribuno, propiedad del exgobernador Romero, su rival político.

[11]​ Durante la campaña para la gobernación de 2015, se ha filtrado una grabación en la que el administrador del Tribuno prohíbe a sus periodistas publicar “buenas noticias” y les ordena “prender fuego la provincia”.

[13]​ En 2012 comenzó a criticar las políticas kirchneristas con las que no coincidía, como el supuesto carácter “personalista” del kirchnerismo, y se mostró en contra de una eventual rerreelección de Cristina Kirchner.

[17]​ Sin embargo, Urtubey descartó presentarse como candidato tanto a Presidente como a Vicepresidente, alegando que la posibilidad de que su antecesor, Juan Carlos Romero, excandidato a vicepresidente en fórmula con Carlos Menem, vuelva al gobierno constituye un peligro considerando que volvería para instalar "un modelo de dominación en términos económicos y productivos que planteaba una Salta con una fuerte concentración en grupos monopólicos".

[20]​ En las elecciones presidenciales 2019, se postuló como candidato a vicepresidente de Roberto Lavagna en el espacio Consenso Federal.

En ciertos aspectos, su política económica fue similar a la de su antecesor: impulsó inversiones extranjeras, incentivó las exportaciones, mejoró las comunicaciones (terrestres, aéreas, etc.) entre Salta y las demás provincias del país, generó disciplina fiscal e invirtió en infraestructura.

[25]​ En el año 2010 continuando con su política de mejorar los servicios públicos, rescindió el contrato con la fundación española Santa Tecla, retornando el Hospital Materno Infantil al estado salteño.

Esta política se ampliaría fuertemente durante su segunda gestión como Gobernador.

Esta medida dispone que cualquier jefe de grupo familiar en situación de vulnerabilidad puede obtener gratuitamente una tarjeta para adquirir cuando y como disponga los alimentos que su familia necesite.

"En Salta ya no se cambian votos por bolsones de comida" concluyó.

[31]​[32]​[33]​ En 2008, durante el gobierno de Urtubey, el Congreso provincial modificó esta antigua normativa.

[34]​ Esta apertura fue, sin embargo, criticada por algunos sectores, que exigían la completa eliminación de la educación religiosa en las escuelas públicas.

[35]​ En el año 2011, algunos sectores criticaron al exgobernador Juan Carlos Romero, al gobierno de Urtubey y a la oposición salteña por sus opiniones y políticas relacionadas con las minorías LGBT en la Provincia de Salta.

Finalmente ante la fuerte presión social, sin la cual no hubiera cambiado su parecer, accedió a modificar el protocolo.

Esta ley autorizó a destinar u$s 220.000.000 para financiar en un extenso Plan de Obras para los Departamentos del norte provincial de Oran, San Martín y Rivadavia.

[41]​ Los fondos destinados al Ejecutivo son utilizados para obras consensuadas con autoridades municipales y representantes de organizaciones intermedias.

El gobierno provincial sancionó esta ley bajo la creencia de que son los microtraficantes quienes llevan las drogas a los barrios y los vecinos.

Por tanto, cortando los canales de distribución, la provincia ayuda también a combatir el gran narcotráfico.

[52]​ Históricamente, la desnutrición fue percibida como un problema estructural en la Provincia de Salta y en el norte argentino.

Desde la asunción de Juan Manuel Urtubey se han tomado medidas importantes para la lucha contra este mal.

Por tanto, el gobernador decidió convocar a expertos para que cooperen en esta lucha, como ser Unicef,[53]​ y el Doctor Abel Albino, un reconocido experto en desnutrición, en conjunto con la fundación Conin, la cual ha creado diversos centros en la provincia.

[60]​ Urtubey se acercó al presidente Mauricio Macri, para avanzar en un acuerdo por el reintegro parcial y a largo plazo del 15% que retiene la Nación en la coparticipación nacional de Salta.

Además cuenta con cuatro hijos: Marcos (1994), Lucas (1997), Mateo (2000) y Juana (2003), fruto de su matrimonio anterior con Ximena Saravia Toledo (1970-).

Urtubey también ha sido criticado por su estilo extravagante, que incluye andar en motos de alta cilindrada camuflado en un traje negro o tirarse del edificio más alto de Auckland en bungee jumping.

[62]​ Ha sido siempre cercano a Jorge Bergoglio, mucho antes de su elección como Papa.