Luis Patti
[3] En 1982 fue sancionado por la propia jefatura de la Policía Bonaerense por vejar y agraviar a un subalterno.Durante este tiempo, en dos oportunidades fue pasado a la disponibilidad preventiva sin goce de sueldo, en 1990 y en 1991, debido a investigaciones judiciales que involucraron procesamientos y, en uno de los casos, su detención.Al retirarse había llegado a la categoría de inspector y comisario.A pesar de esto, el subsecretario de Justicia, César Arias, prorrogó el mandato del policía por pedido expreso del primer mandatario Carlos Menem.En esa hipótesis, según Marcolli, se reducía la participación de Luis Tula en el asesinato.Como consecuencia de esto y decidido a mantener su candidatura, decidió fundar un nuevo partido al que llamó Unidad Bonaerense, luego renombrado Partido Unidad Federalista (PA.U.FE).Su partido se posicionó como segunda fuerza provincial, alcanzando el 12 % de los votos.[10] En las elecciones legislativas de 2009, desde el penal donde está detenido, intentó ser candidato a diputado por el Frente con Vos Buenos Aires, pero la justicia le prohibió ser candidato[cita requerida].[16] Escuchas telefónicas implementadas para rastrear posibles llamadas de los secuestradores sugerían que el propio Gerez, su concubina y otros allegados podrían estar involucrados, llevando a la policía a considerar la posibilidad del autosecuestro por razones de internas políticas.[17][18] Gerez declaró al respecto que "todo el mundo tiene derecho a la duda.[19] Patti fue investigado y juzgado por la justicia de la provincia de Buenos Aires en 1976 por supuestas torturas al detenido Julio Di Battista y el juez Clodomiro Luque lo sobreseyó provisionalmente, lo cual nunca fue apelado.Los policías involucrados eran los suboficiales Rodolfo Diéguez, Juan Amadeo Spataro y el oficial principal Luis Abelardo Patti.El caso Cambiaso y Pereyra Rossi se sumó a una treintena de hechos intimidatorios que se habían registrado en los primeros meses de 1983, en perjuicio de militantes populares, magistrados, y hasta exfuncionarios del propio gobierno militar que se atrevieron a formular algunas críticas, tal como lo consignó en su momento el diario La Voz.Para ese entonces, el juez rosarino Jorge Eldo Juárez, que investigaba la denuncia de los secuestros, había remitido ya todas las actuaciones al doctor Marchetti y pedido la unificación de las causas.En tanto, el doctor Pedace confirmó que Pereyra Rossi también había sido torturado.La investigación judicial del caso Cambiaso-Pereyra Rossi estuvo paralizada por más de dos décadas, a partir del sobreseimiento de Patti, pero en 2005 fue reactivada por los querellantes y el fiscal federal Juan Murray.El propio Borrino le comunicó a Patti que sería detenido, después de indagarlo durante siete horas.Ese mismo día Patti tomó «licencia médica» debido a «un síndrome depresivo», por lo que no fue detenido.Asimismo, anuló la prisión preventiva y el juez Raúl Casal sobreseyó provisional a Patti, lo cual en esta oportunidad tampoco fue apelado.[24] Previamente el Juez Juan Carlos Marchetti había ordenado su procesamiento por homicidio reiterado calificado, cinco meses más tarde fue desprocesado.Luis Patti fue condenado a la pena de prisión perpetua por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar, la cual deberá cumplir en una cárcel del Servicio Penitenciario Federal.