El 27 de julio del mismo año se firmó el acuerdo que constituía el museo.
Incluso el entonces alcalde Porcioles llegó a desobedecer instrucciones del gobierno central para poder abrir el museo.
Con los años, la colección se fue ampliando progresivamente con donaciones, como la de los 7 dibujos -fechados entre 1899 y 1904 - que Sebastià Junyer Vidal dio el 1966.
Además, se comprometió a dar al museo una copia de cada nuevo grabado que realizara.
La mayoría de las pinturas que se exponen en el museo corresponden al periodo comprendido entre 1890 y 1917.
Al año siguiente, los herederos, junto con la Galería Louise Leiris, hicieron donación de 117 grabados.
Algunas donaciones destacables son los donativos de Domingo Carlos y la Editorial Gustavo Gili, entre otros.
Durante los años 90 se recibieron algunas donaciones, como Busto de mujer o Hombre sentado.
El edificio, construido probablemente sobre la residencia de Jaime Ses Fonts, un importante personaje de la vida barcelonesa del siglo XIII,[12] data del siglo XIII, pero se hicieron unas remodelaciones considerables entre el XV y el XVIII.
Posteriormente, sus propietarios fueron varios miembros de la burguesía catalana entre ellos, Juan Picasso González, militar y propietario textil, tio segundo del artista malageño Pablo Picasso, quien aprovechó el ambiente selecto para exponer algunas obras en sus periodos vacacionales en la residencia.[13].
Destaca un relieve con temática religiosa que se puede observar en su fachada, realizado durante el siglo XVI.
Cabe destacar los artesonados medievales policromados de la planta principal y algunos techos decorados durante el siglo XIX.
Su nieto, Ramón Desplà y Caballero, convertiría el palacio en el más importante de todo alrededor.
El primer propietario de esta familia, José Meca y Cazador, le dio el nombre actual al palacio.
Se piensa que inicialmente el terreno formaba parte de las dependencias del palacio Meca.
En la planta noble se encuentra el techo artesonado de finales del siglo XIII, actualmente restaurado, así como dos ventanales trigeminados, con columnas.
Jordi Garcés, quien ya realizó la anterior ampliación del museo,[17] ha proyectado un edificio de 1.500 metros cuadrados con fachada transparente de vidrio protegido por un voladizo, que acoge un centro pedagógico en la planta baja, con cuatro espacios polivalentes destinados al servicio educativo del Museo.
[18][19] La primera planta está destinada a la biblioteca, el centro de documentación y el archivo del Museo.
[20] La mayoría de las pinturas que se exponen en el museo corresponden al periodo comprendido entre 1890 y 1917.
Entre 2009 y 2010 se ha habilitado una visita en línea en la colección permanente del museo a través de su web.
De la época en La Coruña, se pueden ver los dibujos que comenzó a realizar como ejercicios y algunas pequeñas tablas al óleo.
En estas salas se pueden ver una serie de dibujos y óleos académicos, donde sobresalen los dibujos al natural y algunos aspectos relacionados con lugares concretos de la ciudad donde ejercitó la pintura al aire libre.
Obra destacada: En estos espacios se muestran las pinturas de cuando Picasso entró en contacto con el vanguardismo catalán y el círculo de Els Quatre Gats, donde estableció amistad con personajes como Carlos Casagemas, Jaime Sabartés, Joaquim Mir, Isidre Nonell y Ramón Pichot, entre otros.
A nivel estético, en este periodo las obras muestran una aplicación de la pincelada más bien media, ligera y áspera, realizada con colores cálidos.
Obras destacadas: Antes de volver a Barcelona, Picasso entra en contacto con el mundo del ballet.
Obras destacadas: El Museo ha dedicado un espacio a su primer promotor, Jaime Sabartés, secretario personal y amigo íntimo del pintor.
Por razones de conservación preventiva, no todos los grabados relevantes se encuentran expuestos.
El Museo tiene una gran colección de obra grabada y litografiada del artista, que comprende unas mil quinientas estampas.
El resto son donaciones de otros benefactores y obras que ha ido adquiriendo el museo.
Obras destacadas: El Museo Picasso ha realizado decenas de exposiciones temporales desde que fue inaugurado.