Marsella es, con 859 543 habitantes, la segunda ciudad más poblada del país después de París.Este escudo de armas tradicional fue difundido en documentos y acuñaciones numismáticas hasta que a partir del siglo XVI, la imprenta incrementó su distribución.Otro lema en latín, Actibus immensis urbs fulget Massiliensis, es también empleado en algunas representaciones: «La Ciudad de Marsella brilla por sus grandiosas acciones».La fecha de su fundación el 600 a. C. como polis griega está dado por diferentes autores antiguos con variaciones y por hallazgos arqueológicos.Los masaliotas fundaron otros asentamientos en la costa de la península ibérica como Emporion y Hemeroscopio.La administración romana respetó en provecho del desarrollo de la ciudad la fundación construida por los griegos, como atestiguan los yacimientos arqueológicos que muestran trabajos de ampliación, aportando también novedosas infraestructuras como el alcantarillado público, del que Massilia fue la primera villa en las Galias en ser equipada.El rey René, que deseaba dotar a la entrada del puerto con una sólida defensa, decidió construir sobre las ruinas de la antigua torre Maubert y establecer una serie de murallas que protegían el puerto.Jean Pardo, ingeniero, concibió los planes y Jehan Robert, albañil de Tarascon, llevó a cabo el trabajo.Como resultado de esta visita, se construyó la fortaleza del castillo de If, lo que no bastó para impedir el asedio por el ejército del Sacro Imperio Romano unos años más tarde.Y especialmente significativa para el comercio marítimo fue la apertura del canal de Suez en 1869.La antigua ciudad de Massalia amplió su área comercial implantando diversas fabricaciones en Hyères/Olbia, Antibes y Niza.Históricamente, la urbe fue creciendo paulatinamente de la orilla norte del puerto hacia el sur, lo que no evitó que en el siglo XVII, Luis XIV ordenase una importante reestructuración urbanística.[20] Sería ya, en el siglo XIX, cuando Marsella adopta su imagen y diseño actuales.En general, el año climatológico en la ciudad suele ser suave, ya que los meses más fríos, enero y febrero, registran temperaturas de unos 11 °C, mientras que los meses más cálidos suelen ser julio y agosto, con temperaturas medias cercanas a los 30 °C.Griegos e italianos llegaron a la ciudad a finales del siglo XIX y durante la primera mitad del XX, siendo, durante esta época, el 40 % de la población de origen italiano.Además, cuenta con el mayor número de corsos y armenios del país.[27][26][28] Las estadísticas sobre los inmigrantes españoles en Francia muestran un crecimiento del 107 % entre 2009 y 2012, es decir, en este período pasó de 5300 a 11 000 personas.La economía de Marsella, hoy en día, está dominada por el Nuevo Puerto, perpendicular al Viejo.Sin embargo, este crecimiento se está viendo frenado por los constantes ataques y la conciencia social respecto al petróleo.La ciudad destaca, también, por ser una de las capitales más importantes del hip hop europeo.Marsella presentó su candidatura para ser Capital Europea de la Cultura en 2013, y fue elegida.Para ello tenía que vencer a otras ciudades candidatas francesas y eslovacas.La abadía de San Víctor, cuyas partes más antiguas datan del siglo XI, fue construida sobre lo que tal vez sea el lugar del culto cristiano más antiguo de Francia.Desde el arsenal de las galeras que ocupaba la ribera sur del puerto, solo queda hoy la capitanía.Tener una "bastida" era una práctica tan extendida que Stendhal consideró que «es por eso por lo que no hay espectáculos el sábado: ese día, tan pronto como termina la Bolsa, cada uno huye a su Bastida [...]»[38] Todavía hay hoy se han censado 254, pero si algunas como la Buzine han sido renovadas o reconvertidas, muchas otras están en decadencia y amenazan ruina.De la industria jabonera no quedan más que tres fábricas en funcionamiento en los Quartiers Nord.El arquitecto Fernand Pouillon construyó muchos edificios en los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial.La mayoría de los principales enclaves históricos fundamentales para los turistas se sitúan en los distritos 1, 2, 6 y 7.Otra empresa de autocares es Aubagnais, que tiene 24 líneas urbanas y conexiones con 11 poblaciones periféricas.Todas las líneas llegan a un Pôle d’ Echanges (intercambiadores) donde se realizan conexiones con el resto de transportes tales como trenes, autobuses y coches.