Escudo de Marsella

Detrás del escudo propiamente dicho aparecen colocados un tridente y un caduceo de plata puestos en sotuer (en aspa).

En Francia, la corona mural de la capital es la que posee ocho torres, cinco a la vista.

En 1257, en el acuerdo que la ciudad firmó con Carlos de Anjou, conde de Provenza se afirmó que «en tierra y en mar, en sus buques, galeras y otros instalaciones, continuarán mostrando la bandera de su municipio conforme a la forma habitual y únicamente el estandarte del señor Conde será izado en el lugar más honorable».

La representación gráfica más antigua del escudo se remonta al siglo XIV, pertenece al Libro Rojo de la ciudad en una iluminación en el que aparece representado un juramento realizado en una viguerie, un tribunal administrativo de la Francia medieval.

[7]​ Hasta 1699, el escudo no fue registrado con carácter oficial en un Armorial général fruto de un edicto establecido por Colbert que reguló los blasones.

[7]​ Durante la Restauración borbónica, Luis XVIII confirmó mediante patente real, que se adornase el blasón de la ciudad con un toro armado con un tridente y un león sosteniendo un caduceo, semejantes a los mostrados en el Armorial de 1699.

[1]​[5]​[7]​ En 1826, se aprobó una nueva versión en la que se introdujo una corona mural y los soportes fueron sustituidos por una cornucopia y un tridente acompañados por la inscripción "Massilia civitas" (en latín, Ciudad de Marsella).