Luis Echeverría Álvarez

Se convirtió en el primer expresidente mexicano en recibir dos órdenes de aprehensión imputado por genocidio[10]​[11]​ y en cumplir prisión domiciliaria durante dos años y cuatro meses.[18]​[19]​ Su abuelo paterno fue el médico militar Francisco de Paula Echeverría y Dorantes.[20]​ Su padre, Rodolfo Echeverría Esparza ocupó varios cargos públicos de nivel medio; entre ellos, entre 1931 y 1933 se desempeñó como pagador del Ejército Mexicano en Ciudad Victoria, Tamaulipas, ciudad a la que trasladó su residencia la familia durante dicho periodo, al término de la cual retornaron a la Ciudad de México.Residiendo en Ciudad Victoria, inició su educación primaria en la escuela «Nancy L. Lee» y al retornar a la Ciudad de México, curso el último grado de primaria en la escuela «Alberto Correa» y luego pasó a la Escuela Secundaria n.º 3, y la preparatoria la estudió en el Colegio Francés.A la vera de Sánchez Taboada, junto con Echeverría, se formaron algunos otros jóvenes políticos que posterioridad ocuparán cargos de trascendencia, entre los cuales estuvieron Hugo Cervantes del Río o Milton Castellanos Everardo.En 1974, los territorios de Baja California Sur y Quintana Roo se convierten como estados.Estos fueron recibidos por un grupo paramilitar al servicio del estado, llamado Los Halcones.[8]​ Ante las matanzas de 1968 y 1971, diversos grupos de izquierda evaluaron en sus comités que se encontraba agotada la resistencia pacífica, las vías institucionales y veían que el Estado mexicano estaba decidido a aniquilar los movimientos, por lo que decidieron pasar a la clandestinidad y optar por la opción armada de la guerrilla ante la valoración política de que sería imposible democratizar el poder por vías pacíficas.Desde 1972 y hasta 1976 ordenó distintos sabotajes al periódico Excélsior, el cual estaba dirigido por Julio Scherer García y realizaba una labor crítica contra su gobierno.[39]​ Aunado a la crisis internacional provocada por la escasez de petróleo, aumentó de forma considerable el gasto público, emitiendo papel moneda sin valor y contratando deuda.Durante su mandato se dio la primera crisis económica desde el inicio del llamado «Milagro Mexicano».Realizó viajes a países de Europa, Asia, Oceanía, África y América Latina.Su gobierno fue muy cercano a los regímenes socialistas de Chile y Cuba.Pero como se mencionó anteriormente, tuvo mano dura con los movimientos de izquierda nacional.[50]​[51]​ En 2004, legisladores del PRI y del PAN aprobaron una reforma legislativa exprés al Código Penal Federal de México para permitir que las personas mayores de 70 años sujetos a un proceso penal pudieran acceder a un arresto domiciliario y no a una prisión preventiva.La fiscalía detrás del caso apeló el fallo del juez, llevando el caso a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.La SCJN emitió un fallo en 2005 considerando que el delito había prescrito pero que en el caso de Echeverría y Moya el fuero constitucional les había protegido de ser indiciados a partir del 1 de diciembre de 1976 y no antes, por lo que revirtió la decisión del juez Flores porque la prescripción no había entrado aún en vigor.La SCJN, presidida por Olga Sánchez Cordero, decidió no entrar en materia sobre el genocidio, dejando la decisión al Quinto Tribunal Unitario de Circuito en el Distrito Federal.El entonces ministro Juan Silva Meza dio un voto disidente al fallo, argumentando que de acuerdo los estándares jurídicos internacionales, el delito de genocidio no prescribía.[36]​ Posteriormente la magistrada Ana Herlinda Velasco Villavicencio, a cargo del Quinto Tribunal Unitario en Materia Penal del Primer Circuito, decidió no emitir órdenes de aprehensión contra Echeverría y Moya Palencia al, según su resolución, no encontrar pruebas vinculatorias hacia el expresidente por genocidio, pero si por homicidio.[36]​ Diputados y activistas del Comité 68 pidieron un juicio político contra la juez Velasco.[3]​[69]​ Su funeral se llevó a cabo en la agencia funeraria Gayosso Lomas Memorial en Santa Fe, Cuajimalpa, Ciudad de México, a la que llegó su cuerpo a las 15:15 horas (UTC-05:00) del 9 de julio de 2022,[70]​[71]​ entre quienes acudieron al funeral estuvieron Jorge de la Vega Domínguez, Sergio García Ramírez, Everardo Moreno Cruz y su abogado particular Juan Velázquez.Documentos desclasificados de la agencia varias décadas después le asignan a Echeverría el código Litempo-8.[77]​ El código Litempo era compuesto por el prefijo LI, que identificaba operaciones en México y Tempo, que identificaba al programa de relación entre la CIA y "altos funcionarios selectos" de México.A través de un agente con el nombre en clave de URAN y dos contactos confidenciales, con nombres en clave MARTINA y OLMEK, el KGB influyó en las decisiones del presidente mexicano con respecto a política exterior.
Echeverría (tercera fila, quinto desde la izquierda) con su clase de sexto grado, c.1933.
Retrato de la esposa de Echeverría, María Esther Zuno .
Rodolfo Sánchez Taboada , presidente nacional del PRI (1946-1952) y secretario de Marina (1952-1955) y principal mentor político de Echeverría al inicio de su carrera.
Echeverría como secretario de gobernación en 1965.
El presidente estadounidense Richard Nixon (izquierda) y Luis Echeverría haciendo una inspección de tropas en 1972.