Festival de Avándaro
[26] El circuito Avandaro sería suspendido por muchas décadas por venir ya que las autoridades veían también en las carreras posibles aglomeraciones de jóvenes.La cerveza sería vendida solamente acompañada con comida y se instalarían retretes movibles.[28] Como se reportó inclusive en la media norteamericana, como el Chorpus Christi Caller Times, un máximo de 25,000 asistentes, 122 pilotos y 12 grupos mexicanos con una posible inclusión de algunas bandas estadounidenses era lo esperado.Se transmitió en vivo casi en su totalidad por Radio Juventud gracias al apoyo de The Coca-Cola Company, capturado en video y audio por equipos de Polydor Records, Telesistema Mexicano, Cablevisión, Películas Candiani y Cinematográfica Marco Polo S.A.[35] La banda Peace & Love interpretó los temas "Marihuana" y "We Got the Power (Tenemos el poder)", que eran considerados controversiales por la sociedad mexicana.Ricardo Ochoa, cantante de la banda, lanzó palabras altisonantes en directo y como el festival se transmitía en vivo a toda la República vía Radio Juventud, algunos segmentos de la sociedad vieron esto como una clara falta al civismo (las palabras altisonantes por estar prohibidas en radio y TV, "Marihuana" por abogar en pro del estupefaciente y “Tenemos el poder” por una supuesta relación a movimientos subversivos).[44] El Cardenal de Guadalajara José Garibi Rivera lo condenó[45] pero el popular sacerdote liberal y asistente del festival Enrique Marroquín le dio una crítica favorable, escribiendo un controversial artículo en la revista Piedra Rodante intitulado "Dios quiere que llueva para unirnos”.[46] Cabe mencionar el incidente que también causó revuelo nacional cuando Monseñor Rafael Vázquez Corona oficiaba misa en el templo La Profesa en honor al insurgente Agustín de Iturbide, un grupo de 250 individuos pertenecientes al Movimiento Cívico Tradicionalista de México abandonó la iglesia en protesta por el apoyo del religioso al festival.” y el Presidente del Senado, Enrique Olivares Santana, manifestó terminantemente en la prensa: “Que no haya más Avándaros en la República”.[59] Fue entrevistada brevemente después del festival por Elena Poniatowska[60] y el público bautizó a la mujer como La encuerada.Así mismo, una entrevista que también fue dada por verídica por muchas décadas y reproducida inclusive por intelectuales de la talla de José Agustín y Carlos Monsiváis, se publicó originalmente en la revista Piedra Rodante a comienzos del 1972.[63] Finalmente, en el 2003, fue confirmado por Federico Rublí K. gracias a sus investigaciones en las Instituciones policiales y más tarde explicado en el documental de TV Azteca "La historia detrás del mito: Avándaro" que la entrevista fue completamente fabricada e inclusive se dio a conocer el verdadero nombre y origen de la citada mujer, de origen tapatío y no regiomontano como se creía.[64] Cabe mencionar que pocos años más tarde del festival, el grupo Three Souls in my Mind lanzó el tema ‘’La encuerada de Avandaro’’, que se convirtió en un hit.[61] En diversos artículos y entrevistas se manifestaba la creencia que en la Secretaría de Gobernación, a cargo del secretario Moya Palencia, se dio la orden de cortar la transmisión en vivo del festival y despedir a los locutores cuando la banda Peace and Love utilizaba palabras altisonantes.[66] Una investigación independiente, como es mostrado y reproducido en el documental Las glorias de Avándaro, hecha por una petición del ciudadano Manuel Martínez Peláez a través del IFAI, demostró y comprobó que la Secretaría de Gobernación jamás confiscó las cintas.Hacia el fin de los 1970's, la película fue adquirida formalmente por la empresa Cablevisión gracias a gestiones realizadas por Luis Gutiérrez.García Michel escribió en su ensayo Hacia un cuarto cine: "Aparte de logros técnicos, Luis siempre ha simpatizado con este movimiento, apoyando películas como "Avándaro" , "Pasiones" y "La lucha" ; las primeras dos fueron transferidas de Super 8 a videotape y pertenecen a Cablevisión.Libro escrito por Vicente Anaya, Eligio Calderón, Carla Zenzes y José Luis Fernández.Carrión describe el evento como una trampa de las autoridades a la juventud mexicana.Varios ensayos, tanto a favor como en contra, de autores diversos (Armando Molina, Carlos Baca, etc.) Compendio hecho por Antonio Elizondo.Ensayo en tres partes hecho por el entonces rector de la UAdeG, Luis Garibay Gutiérrez.[85] Novela gráfica escrita por Luis Fernando Enríquez Rocha, donde narra sus experiencias en el festival.[86] Entre varias que aparecieron destacan: El fotógrafo Pedro Meyer, quien acudió al festival, ha producido la colección Avandaro 1971, disponible en línea.[97] Al comienzo del Avandarazo se crearon los conciertos sobre ruedas, que consistían en presentar a los grupos en grandes remolques movibles.La banda sonora, con algunas de las canciones en vivo del festival, titulado Avándaro, por fin... 32 años después (producida por Bakita-Ludell Records), fue lanzada en 2003.