Dentro de ellos algunos decidieron radicalizar sus acciones formando guerrillas tanto urbanas como rurales[7] al considerar que las formas de lucha democráticas estaban cerradas.
Dicho edificio se constituyó como un centro clandestino de detención transitorio.
[12] Dado su carácter secreto, se desconocían las características de este grupo, no aparecían listados en ninguna guía telefónica ni descritos en ningún documento público.
La forma de referirse a ella entre los policías del país era "la BB" o "la Brigitte Bardot".
Entre los integrantes de esta brigada se contó a Fernando Gutiérrez Barrios, Jorge Obregón Lima,[15] Javier García Paniagua, José Salomón Tanús,[16] Francisco Sahagún Baca y Luis de la Barreda Moreno, Jesús Miyazawa Álvarez, Gabriel Sosa Cuevas, entre otros.
La Brigada Blanca contó con siete acciones específicas:[13] La operación habitual incluía la ocupación del sótano de Circular de Morelia no.
8 para el interrogatorio con tortura de las personas detenidas y el uso del Campo Militar Número Uno como cárcel.
La operación de la brigada, según Nazar Haro, tenía la complacencia gubernamental de torturar, «lo menos que inspiraban los detenidos era compasión.
[21] Tanto Acosta como Quirós fueron degradados de sus cargos militares.