Conferencia Mundial sobre la Mujer de 1975

En esta conferencia por primera vez la reunión paralela Tribuna tuvo éxito al presentar sus aportes a la reunión oficial y se convirtió en un catalizador para la formación de grupos de mujeres en todo el mundo.[6]​ Las guerras africanas del final de la descolonización en la década de 1970 se transformaron en largas guerras civiles en Angola, Etiopía-Somalí, Mozambique y otras naciones africanas, con las superpotencias manipulando los conflictos con tropas y armas.El proceso de descolonización en el Caribe vio a doce estados obtener su independencia entre 1962 y 1983, pero simultáneamente quedaron marginados por las presiones de las potencias mundiales que continuaron manipulando las preocupaciones locales.[6]​ Las respuestas al conflicto a menudo tuvieron repercusiones adicionales, como el embargo de petróleo de 1973, una respuesta al conflicto árabe-israelí, que hizo que el precio del petróleo aumentara en el mercado mundial de tres dólares por barril a doce dólares por barril.A los conflictos de la época se sumaron las desigualdades raciales, desde el apartheid al sionismo.[9]​ En 1972, el Congreso de los Estados Unidos aprobó el Título IX, eliminando la discriminación en la educación para cualquier institución que recibe fondos federales.Ese mismo año, CSW propuso que DEDAW se convirtiera en un convenio legalmente vinculante.Con ese fin, las Naciones Unidas proclamaron 1975 como Año Internacional de la Mujer y la CSW se propuso las tareas para preparar la "maquinaria" necesaria para asegurar el paso.[5]​ Se identificaron tres objetivos principales, que eran igualdad, desarrollo y paz, es decir:[1]​[2]​ Además, con esta conferencia se pretendía identificar de qué forma las organizaciones de las Naciones Unidas llevaban a cabo medidas para erradicar la discriminación contra las mujeres.
Carta del Consejo de Mujeres en México en respuesta al Lic. Pedro Ojeda Paullada respecto al Año Internacional de la Mujer.