Insurrección nacional eslovaca

Alemania tuvo que enviar 40 000 soldados, abundante artillería, tanques y aviación para enfrentarse a la dura resistencia eslovaca.

[3]​ La población civil sufrió la dura represión de las fuerzas alemanas enviadas a retomar el control del país.

[8]​ Tras la guerra, distintas fuerzas políticas trataron de arrogarse en exclusiva el mérito del levantamiento, convertido en un episodio histórico muy controvertido.

[22]​ Con la estabilización del frente a comienzos de agosto, sin embargo, los soviéticos perdieron interés en un alzamiento inmediato.

[24]​ Estas fuerzas sirvieron de cuadros para las unidades guerrilleras, que crecieron exponencialmente durante estos meses.

[38]​ Solo algunas unidades dispersas decidieron no unirse a la rebelión, generalmente en zonas donde se hallaban amenazadas directamente por formaciones militares alemanas.

[47]​ Se dividió en dos áreas de defensa, una occidental y otra oriental, sostenidas fundamentalmente por las dos divisiones del Ejército disponibles en la zona rebelde.

[47]​ La orden la dieron separadamente tanto Golian como el CNE, síntoma de las desavenencias entre las distintas autoridades que participaban en la rebelión.

[47]​[49]​ Aunque Golian contaba con armamento suficiente para armar a los nuevos reclutas, este era en general anticuado, y no incluía armas antitanque.

[52]​ Este movimiento se coordinaría con otro del Koruck[nota 2]​ 531 que, desde Úzhgorod en el sur, atacaría a la 2.ª División de Infantería y al Regimiento Blindado eslovacos.

[45]​ Estas acciones permitieron a las unidades alemanas desarmar sin encontrar resistencia al grueso de las dos divisiones eslovacas.

[54]​ La zona alzada se encontraba separada de las fueras soviéticas por un amplio territorio controlado firmemente por las unidades alemanas;[1]​ el alzamiento había quedado restringido al centro del país.

[41]​ Al mismo tiempo, el presidente eslovaco había mostrado gran iniciativa para tratar de mantener la lealtad de algunas guarniciones del valle del Váh, al contrario que Čatloš, quien, aunque supuestamente decidido a llevar a cabo una insurrección, se mostró pasivo una vez que esta estalló.

[48]​ La única unidad que permaneció en la zona para enfrentarse a estos fue el kampfgruppe 68, parte del Grupo Rintelen, reforzada por voluntarios de la minoría alemana local reclutados por las SS, que recibió órdenes de mantenerse a la defensiva protegiendo Poprad y Telgárt.

[56]​ El material antitanque era especialmente escaso —junto con las radios de campaña— y los eslovacos tuvieron que confiar en la dificultad del terreno para frenar a las unidades blindadas alemanas.

[62]​ En la siguiente fase de la lucha, los combates se centraron en controlar los valles hacia la montañosa zona central del país.

[63]​ El 7 de septiembre, los estadounidenses aceptaron la segunda solicitud, acción que secundaron los británicos poco después.

[63]​ En el aspecto militar, británicos y estadounidenses se mostraron, sin embargo, reacios a contribuir con fuerzas.

[53]​ Parte del personal evacuado con los aviones eslovacos, sin embargo, recibió formación acelerada en nuevos aparatos soviéticos.

[1]​ Con un cerco cada vez más estrecho, las acciones de los partisanos cobraron importancia; su control se hallaba en disputa: el mando militar eslovaco esperaba que las unidades partisanas se le sometiesen y hostigasen la retaguardia enemiga pero, en realidad, la mayoría seguía actuando a las órdenes del mando soviético en Kiev.

[71]​ Los alemanes lograron, sin embargo, detener este avance al enviar el 14 a la 357.ª División de Infantería, que les permitió recomponer el frente y aislar a las unidades soviéticas de vanguardia que habían atravesado las montañas.

[78]​ La resistencia eslovaca en este sector, empero, detuvo el avance alemán en Vrútky; la División Panzer Tatra permaneció inmóvil durante las dos semanas siguientes.

[67]​ El 5.º Grupo Táctico carecía de reservas para lanzar un contraataque y sus unidades blindadas eran cada vez más escasas.

[81]​ Como la decisión fue tardía, solo los elementos motorizados lograron escapar de la pinza alemana; el grueso del Grupo tuvo que abandonar el armamento pesado y tratar de zafarse del cerco por las montañas, cubierta su retirada por una brigada partisana que sufrió grandes pérdidas.

[84]​ En su avance, capturó diverso material artillero del Grupo y su cuartel general en Kremnica, obligándolo a retirarse al este.

[60]​ Estas operaciones condujeron nuevamente a una parálisis del frente ya que ambos bandos habían agotado sus fuerzas.

[85]​ La situación, sin embargo, era favorable a los alemanes: los eslovacos habían agotado sus unidades de reserva y la necesidad de sostener el lado occidental del perímetro asediado impidió al 2.º Grupo Táctico eslovaco lanzar una nueva ofensiva hacia el frente oriental.

[2]​[68]​ Importantes columnas blindadas y motorizadas, con apoyo aéreo,[88]​ comenzaron un ataque desde el suroeste hacia Banská Bystrica, que se hallaba a unos 30 km del frente.

[46]​ Los insurgentes tuvieron que evacuar Banská Bystrica el 27 de octubre,[2]​[29]​[66]​[32]​ capturada la misma mañana por las fuerzas alemanas.

El levantamiento permitió a los eslovacos contarse entre los vencedores de la guerra mundial y borrar la anterior alianza con Hitler.

Edvard Beneš , presidente del Gobierno checoslovaco en el exilio, participó en la organización del levantamiento y mantuvo continuos roces con Moscú por su control.
Entrada de tropas soviéticas en Bucarest el 30 de agosto de 1944. El país cambio de bando mediante un golpe de Estado organizado por los principales partidos políticos rumanos y respaldado por el rey Miguel que apartó del poder al germanófilo mariscal Ion Antonescu . El acontecimiento facilitó el avance de las fuerzas soviéticas.
El tren blindado Hurban, que participó en el alzamiento. Los rebeldes lograron fabricar tres de ellos con tanques averiados, aunque su principal efecto fue el de aumentar la moral de las tropas más que causar graves daños a las unidades enemigas.
Mapa con la situación durante los primeros días del alzamiento y con la dirección de la contraofensiva alemana de septiembre y octubre.
Fuerzas eslovacas amotinadas toman parte en el alzamiento
El mariscal soviético Iván Kónev , que dirigió las infructuosas operaciones de socorro al levantamiento eslovaco. A pesar de las numerosas bajas sufridas al intentar cruzar los Cárpatos , sus fuerzas no lograron alcanzar las posiciones eslovacas. Tras el aplastamiento de la rebelión, recibió críticas por su preferencia por armar a las unidades partisanas frente a las regulares y por otras actuaciones, consideradas por algunos autores un sabotaje al levantamiento.
Tanque ligero LT vz. 38 , uno de los modelos de los que disponían los insurrectos eslovacos para enfrentarse a las fuerzas alemanas.
Monumento al Alzamiento en Banská Bystrica , centro de la rebelión de 1944.