Ejército eslovaco (1939-1945)

Dada esta situación y en contra de servir a las órdenes de Praga, un revolucionario político llamado Karol Sidor, fundó una milicia armada, famosa por sus uniformes negros que saludaban con el saludo romano gritando “¡Na Stra!

)” y copiada del modelo fascista, a la que bautizó como Guardia Hlinka (Hlinková Garda).

Desatada la crisis de los Sudetes a favor del Tercer Reich, Eslovaquia reclamó una autonomía más amplia.

Por supuesto Praga no permitió tal cosa y ordenó al ejército checoslovaco ocupar Eslovaquia atacando a la Guardia de Hlinka, a la que venció haciendo 200 prisioneros y causando un muerto (considerado por muchos el primer militar eslovaco caído del siglo XX).

Durante la campaña el ejército eslovaco únicamente encajó 75 bajas entre 18 muertos, 46 heridos y 11 desaparecidos; a costa de capturar 1.350 soldados polacos.

Para ello desplegó un primer contingente bautizado como Grupo Rápido que estaba integrado por 1.910 tropas (59 oficiales, 27 suboficiales y 1.824 soldados), 40 tanques (treinta LT vz.

La primera ciudad en caer bajo su poder fue Krosno el día 25, al mismo tiempo que tropas eslovacas de flanqueo cruzaban el río San.

Fue entonces cuando pensando en una profunda penetración dentro del territorio enemigo, se creó la Brigada Rápida compuesta por 4.912 tropas eslovacas (195 oficiales, 52 suboficiales y 4.665 soldados), 48 tanques (27 LT vz.

35 eslovacos ocuparon rápidamente la cordillera de Lypovets, aunque al descender por la carretera varios camiones fueron pulverizados por cañones soviéticos, lo que ralentizó notablemente el avance.

Durante meses tuvo que rechazar numerosos ataques soviéticos desde el Mar Negro y también desde las orillas del río Mius.

Uno a uno los eslovacos desbarataron los contraataques rusos e incluso llegaron a fabricar un barco de pesca armado con ametralladoras para defender la costa (algo curioso debido a que Eslovaquia no tenía mar, por lo que aquel pequeño buque en el que ondeó la bandera eslovaca sobre el mástil fue bautizado irónicamente como el primer navío de una supuesta “flota eslovaca”).

La Operación Azul fue el nombre que el Eje otorgó a la invasión del Cáucaso, en la cual participaría el ejército eslovaco.

A través del Cáucaso la División Rápida eslovaca avanzó rápidamente ocupando la localidad de Kutaís.

A ese estancamiento se sumó la nieve en las montañas y el insoportable frío, un infierno que llevó al general eslovaco Stefan Jurech a plantearse la idea de pasarse al lado soviético, aunque en el último instante recapacitó reconociendo que aquello era una locura.

Durante la fuga los eslovacos resistieron en determinados sectores como ocurrió en Penzenskaja, donde tras rechazar a los rusos perdieron uno de sus tanques LT-38.

Aquella matanza en el pueblo de Malodusa constituyó el único crimen perpetrado por el ejército eslovaco en el frente oriental.

Durante el otoño esta nueva unidad combatió en batallas defensivas contra los rusos sobre los sectores de Zaporizza, Melitopol y Kachovka.

Sin embargo al producirse la retirada alemana hacia el interior de Europa Oriental, la 1ª Brigada Técnica fue empleada en tareas de construcción sobre los Cárpatos para proteger Tatar, Kopcak, Curciu, Brian y Bolgrad en Rumanía; así como el Río Prut, Bacau, Pietra, Neamt, Ditrau y Muresul en Hungría.

Como Eslovaquia oficialmente también se encontraba en guerra con Estados Unidos y Reino Unido, el ejército eslovaco tuvo que enviar presencia militar al frente occidental, en este caso a Italia, para apoyar a su aliado Benito Mussolini.

Fue entonces cuando al sur de la Península Italiana se organizó la 2ª Brigada Técnica compuesta por 4.345 tropas (169 oficiales y 4.176 soldados) al mando del comandante Rudolf Pilfousek, cuyos efectivos se convertirían en la fuerza expedicionaria destinada a combatir a los Aliados Occidentales.

Así fue como un grupo de militares decidió dar un golpe de Estado utilizando a un sector del ejército eslovaco que por aquel entonces contaba con 35.000 soldados armados con 50 tanques, 219 cañones, 91 morteros, 1.540 ametralladoras, 15.870 fusiles, 130 metralletas y 6.558 pistolas.

La 1ª Brigada Técnica luchó contra los ataques soviéticos entre el Labo Batalón y Nezired hasta su completa destrucción.

Avances alemanes durante las fases iniciales de la Operación Barbarroja , agosto de 1941