Las designaciones del fabricante incluían serie TNH, TNHPS, LTP LTL y LTH.
En 1935, la firma checa ČKD (Českomoravská Kolben Daněk) estaba considerando el reemplazo del LT vz.35 que producía conjuntamente con Škoda.
35, convocó un concurso en el que participaron tanto Škoda como ČKD, siendo el proyecto presentado por esta última el ganador.
Los planos para las tanquetas AH-IV y el tanque ligero TNH estaban listos a principios de 1935.
En el otoño de 1937, las Fuerzas Armadas checoslovacas convocaron un concurso para un nuevo tanque medio en el que participaron Škoda, ČKD y Tatra.
ČKD también presentó un prototipo distinto del anterior, el V-8-H (posteriormente llamado St vz 39), que demostró tener numerosos problemas mecánicos.
Durante la ocupación alemana se continuó la producción del modelo, ya que era considerado un tanque superior, especialmente comparado a los Panzer I y Panzer II que en aquel entonces eran los principales modelos en producción y servicio.
Las principales ventaja del Panzer 38(t), comparado con otros tanques de la época, eran una alta fiabilidad y una movilidad sostenida.
En un caso documentado, un regimiento fue equipado con tanques que habían sido manejados directamente desde la fábrica en dos días y medio, en lugar de la prevista semana, sin ningún desperfecto mecánico.
Algunos se vendieron a varios aliados de los alemanes, incluyendo Hungría (102), Eslovaquia (69), Rumanía (50) y Bulgaria (10).
Después del cese de su producción, el chasis fue empleado como base para caza carros, los cuales fueron producidos en mayor cantidad que el tanque original.
La construcción con planchas remachadas era vista como una desventaja, pero se estimó que redibujar los planos para construirlos mediante soldadura retrasaría la producción en casi un año,[6] por lo que no se hicieron cambios a los 116 m/41 ordenados a Scania-Vabis en junio de 1941.
Como Scania-Vabis había alcanzado el límite de producción, los 122 tanques tuvieron que ser complementados por unos 80 strv m/40.
7,5 x 55 Swiss y una Furrer M25 del mismo calibre; todas las armas fueron fabricadas por la firma Eidgenössische Waffenfabrik (W+F) en Berna .
El Panzer 38(t) tenía un diseño convencional del período de entreguerras, con blindaje remachado y motor trasero.
Esto implicaba que debía ser apuntada independientemente, en lugar de coincidir con el objetivo del cañón principal.
El vehículo era propulsado por un motor Praga EPA de seis cilindros y 125 cv montado en la parte trasera del chasis.
En esta campaña se utilizaron 150 unidades, de las cuales ni una sola fue destruida en combate.
Inicialmente, el Marder III no era más que un Panzer 38(t) con un cañón M1936 (F-22) en lugar de la torreta, al cual se había modificado el cierre para emplear munición alemana.
Los continuos esfuerzos por ofrecer mayor protección a los tripulantes de los Marder III finalmente condujeron al caza carros Hetzer, que todavía empleaba el mismo tren de rodaje en un chasis ensanchado y orugas con eslabones ligeramente ensanchados para compensar el peso adicional del blindaje.
[cita requerida] Después de la guerra, el Hetzer continuó siendo producido para el Ejército checoslovaco.
[cita requerida] El Flakpanzer 38(t) era una solución improvisada para suplir las necesidades cada vez más crecientes de protección antiaérea de las unidades acorazadas y, como casi todas las soluciones apresuradas, no desempeñó un buen papel.
[11] El armamento poco potente y su débil blindaje las hacían inapropiadas como casamatas antitanque, pero seguían siendo útiles para la defensa contra infantería.
Esta pequeña fuerza blindada fue complementada por infantería motorizada y piezas de artillería remolcadas por tractores checos ČKD.
La doctrina militar peruana estaba influenciada por la misión militar alemana que operaba en Perú desde 1937 (dejando atrás una larga tradición de influencia francesa), que enfatizaba el uso de tanques para operar en columnas móviles independientes (como en la "guerra relámpago" o Blitzkrieg).
[14][12] La autonomía de 250 kilómetros les hubiera permitido alcanzar Guayaquil y Cuenca desde la frontera con gran facilidad.
Los tanques LTP se desempeñaron muy bien en la guerra de 1941 y estuvieron en servicio activo hasta 1988.