Oerlikon 20 mm

En 1919, la licencia de fabricación del arma Becker (no estaba patentada) fue vendida en 1921 a la empresa suiza especializada en ingeniería mecánica SEMAG — Seebacher Maschinenbau AG .

Incluso antes de la guerra, se podía exportar a casi cualquier parte del mundo.

El cañón automático Oerlikon FFL era mecánicamente similar al FF, pero empleaba la munición 20 x 100 RB para obtener una mayor velocidad de salida.

En Japón se fabricó una versión modificada que empleaba cartuchos 20 x 101 RB, designado Tipo 99 Modelo 2.

Durante la primera mitad de 1939, se firmó en Suiza un contrato para 1500 cañones automáticos.

Todos los Oerlikon importados de Suiza fueron montados sobre diversos afustes para servir como antiaéreos ligeros terrestres.

Se hizo famoso en el papel de cañón antiaéreo naval, especialmente contra los ataques kamikaze japoneses durante la Guerra del Pacífico.

Diferentes países y fuerzas armadas operan una variedad de afustes para el mismo cañón automático básico.

La versión naval típica consiste en pedestal fijo sobre el cual va montado el cañón automático con un escudo para ofrecer cierta protección a sus operarios.

El artillero se sujeta al arma con ayuda de soportes para cintura y hombros.

Al abrir fuego continuo, el tambor debe ser frecuentemente cambiado, reduciéndose la cadencia efectiva.

Sección de cabina de Gotha-Ursinus G.I con Oskar Ursinus en la posición de proa (izda.) apuntando con un Becker cal. 20 mm
Un cañón automático Oerlikon de los primeros modelos.
Un cañón automático Oerlikon 20 mm, visto desde atrás.