Ofensiva del Dombás (1943)

Tras esto, los soviéticos lanzaron una ofensiva en Járkov, con la que consiguieron recuperar la ciudad.

[3]​ La situación alemana, si bien era buena en el norte, en pleno apogeo de la Batalla de Kursk, pues contaban con importantes reservas tanto del 1.ᵉʳ Ejército Panzer como del 6° Ejército para desarrollar una ofensiva extensa, más al sur se encontraba en una mala situación, pues sus defensas no eran particularmente sólidas.

El 1.ᵉʳ Ejército Panzer al mando de von Mackensen no tenía divisiones Panzer a su disposición, aunque tenía nueve divisiones de infantería que habían sido reducidas significativamente por Manstein durante el avance en la parte sur del saliente de Kursk.

Una ofensiva soviética anterior en la zona había sido rechazada con la ayuda de las SS y de divisiones Panzer regulares, pero desde entonces habían sido retiradas para abordar asuntos más urgentes en el norte; en particular las batallas en torno a Járkov.

Mientras tanto, tras la ofensiva fallida llevada a cabo en julio, el alto mando soviético ordenó a los Frentes Sur y Suroeste que reconsideraran la estrategia del ataque de hace apenas unas semanas antes, y que prepararan para agosto una nueva ofensiva.

Este respiro permitiría a los alemanes detectar las intenciones de los soviéticos y se consideró necesario para evitar un desastre.

Sin embargo, un contraataque de la 23.ª División Panzer alemana selló esto por la tarde y recuperó el terreno perdido por la noche.

Dado que falta información precisa sobre las pérdidas totales, sólo se pueden citar algunas cifras a modo de ejemplo.

En el lado soviético, los costosos e infructuosos ataques llevaron a un replanteamiento.

Para ello, el 8.º Ejército de la Guardia del teniente general Chuikov debía trasladarse más al este.

Así, el 1.er Ejército Panzer alemán había repelido inicialmente la ofensiva del Frente Suroeste soviético.Las tropas soviéticas fueron detenidas en el río Mius, donde los alemanes habían construido una línea defensiva fuertemente fortificada.

[7]​Mientras tanto, el 6.º Ejército hizo un nuevo intento de relevar y retirar a los hombres restantes en la bolsa.

Sin embargo, el 9 de septiembre se presentó una oportunidad al 1.º Ejército Panzer.

Desafortunadamente para los alemanes, esta victoria no pudo aprovecharse al máximo y la retirada hacia el oeste continuó.

Durante la retirada, el ejército alemán utilizó tácticas de tierra arrasada.

Manstein, en su libro Lost Victories, informa lo siguiente:[5]​"En una zona de 20 a 30 km frente al Dniéper, todo lo que podría ayudar al enemigo a continuar inmediatamente su ofensiva en un amplio frente al otro lado del río fue destruido, dañado o llevado a la retaguardia, es decir, todo lo que podría ser un refugio o un lugar de acuartelamiento para él, y eso es todo, lo que podría asegurar sus suministros, especialmente el suministro de alimentos a sus tropas.

[10]​ Como resultado de la ofensiva, la cuenca del Dónets quedó completamente liberada, y el ejército alemán se vio obligado a retroceder rápidamente más de 300 kilómetros hasta la línea Panther-Wotan a lo largo del Dniéper, aunque esta todavía estaba en construcción.

Cartel de propaganda soviético que describe al Dombás como "el corazón de Rusia".
Unidades del Frente Suroeste soviético cruzando el río Donets a finales del verano de 1943.
Un Panzer IV en Stálino , en agosto de 1943.
Tropas soviéticas cruzando el río Mius .
El mariscal de campo Erich von Mansterin durante una reunión con su jefe de Estado Mayor, el general de división Hans Speidel en septiembre de 1943.
Civiles soviéticos reunidos en Stálino después de la liberación de la ciudad por el Ejército Rojo. La pancarta que sostienen dice "Gloria a los heroicos liberadores del Dombás".