[8] Esto también supone la sexta ocasión en la historia de la firma en que se bautiza a uno de sus coches con un nombre sin ninguna relación directa con la tauromaquia, tales como: el Countach, Silhouette, Sesto Elemento, Centenario y Terzo Millennio.
El flujo de potencia eléctrica es simétrico, lo que garantiza la misma eficiencia durante la carga y la descarga, sin sobrecalentamientos.
Un sistema de freno regenerativo aprovecha la inercia que ayuda a generar suficiente energía para recargar los supercondensadores.
La planta motriz admite maniobras a baja velocidad, como estacionarse y dar marcha atrás.
El interior se basa en gran medida al del Aventador, pero la consola central se ha ordenado y una pantalla táctil de retrato vista por primera vez en el Huracán Evo, siendo una de las diferencias clave.
[10] En julio de 2020, se presentó la versión roadster del Sián en un nuevo color llamado Blu Uranus (azul Urano).
[13] Mecánicamente es similar al cupé, conservando la misma motorización y el sistema híbrido de supercondensadores.
Las largas formas de su contorno y sus aletas aerodinámicas le dan una gran imagen.
[16] Su producción se limitaría a 63 en carrocería cupé y 19 roadsters, para un total de 82 unidades, mismas que ya habían sido vendidas.
Además, las paletas de cambio permiten controlar la transmisión y parecía un problema simular el complejo funcionamiento de esta para luego esconderla adentro, así que la solución fue crear pequeñas ventanas en la parte inferior que permitan ver los engranajes en funcionamiento.