Es recordado especialmente por ser el artífice y fundador de la Aeronáutica Militar Argentina.
La clase obrera mostraba una organización creciente en sindicatos y dos centrales nacionales, con el predominio de las ideologías anarquista, sindicalista revolucionaria y socialista, que comenzaría a ser duramente perseguida a partir de 1902.
[3] En 1912 se sancionó la Ley Sáenz Peña que estableció el voto secreto y universal para varones, que abriría el camino al triunfo en 1916 del Dr. Hipólito Yrigoyen, de la Unión Cívica Radical.
[4] Son los años en que aparecía el tango, cuando Nizhinski bailó en el Teatro Colón, cuando Buenos Aires inauguraba «el subte», cuando Guillermo Marconi llegaba ese país para realizar la primera comunicación radiotelefónica con Irlanda y Canadá,[5] cuando los estancieros argentinos «tiraban manteca al techo» en París,[6] y que comenzaban a aparecer los ídolos populares provenientes del deporte y del arte.
[9] En 1906, Newbery participó nuevamente de este congreso, esta vez en Londres, donde se constituye la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) con sede en dicha ciudad.
Jorge Newbery inició su pasión por dominar el aire cuando conoció al aeronauta brasileño Alberto Santos Dumont (1873-1932).
A pesar de la tragedia y de una opinión pública que comenzó a considerar el vuelo en globo como excesivamente peligroso, Newbery preparó un nuevo globo, El Patriota, y revitalizó la aerostación con la colaboración del diputado socialista Alfredo Palacios.
Su persistencia en volar será la causa directa de su divorcio ese mismo año.
Por ese tiempo actuaban también otros aeronautas argentinos como Eduardo Bradley, el teniente Ángel María Zuloaga, Aníbal Brihuega, Pedro L. Zanni.
En 1916, Bradley y Zuloaga cruzaron por primera vez la Cordillera de los Andes en este globo.
[11] En 1910 Newbery obtuvo su licencia de piloto (brevet), pero continuó realizando ascensiones en globo hasta 1912.
Ante la falta de fondos públicos para comprar aviones el Aero Club Argentino organizó una colecta popular con la que se adquirió la primera flotilla.
Unos meses después el Ejército nombró a los dos primeros como pilotos militares con derecho al emblema.
Newbery se destacó también en boxeo, natación, automovilismo, esgrima, remo, entre otros deportes.
En el mismo club derrotó al campeón francés de espada, Berger.
Fue una de las personalidades que más impulsó en Argentina la práctica del deporte, cuando aún no existía su reconocimiento masivo.
[18] Newbery ha sido considerado el primer ídolo popular no político que generó Argentina.
La multitud se juntaba para ver sus hazañas aéreas y en los medios de comunicación solía definírselo como "un deportista".
En su cultivo del deporte, Jorge Newbery anticipaba un estilo de vida aún embrionario, que prestaba atención al desarrollo del cuerpo y sus potencialidades, ejercitando el autodominio y el entrenamiento.
Una característica personal de Newbery era la ausencia del miedo: la gente lo conocía como el Señor Coraje.
Amainaron guapos junto a tus ochavas cuando un cajetilla los calzó de cross y te dieron lustre las patotas bravas allá por el año...novecientos dos....
[22] También se realizó una película sobre su vida, Más allá del sol (1975), de Hugo Fregonese, protagonizada por Germán Kraus.
Su funeral en Cementerio de Recoleta fue un acontecimiento masivo nunca antes visto para una persona no relacionada con la actividad política.