Reconquista es la localidad más importante en cuanto a población del norte santafesino.Es ideal para el desarrollo de la agricultura Subtropical, Caluroso en Verano dias frescos en invierno.A 8 km se encuentra el Aeropuerto Daniel Jurkic, sede de la III Brigada Aérea.El crecimiento demográfico se hizo evidente con las políticas inmigratorias a nivel nacional y con el repliegue aborigen de terrenos aptos para la agricultura.[5] En ese entonces, debido a la infraestructura que poseía, Reconquista absorbía los productos de las localidades cercanas, que eran trasladados vía ferrocarril al puerto, ubicado en una posición estratégica entre Santa Fe y Barranqueras.Otro estímulo económico para el pueblo fue la creación de la Sociedad Rural, en 1919, que significó un fomento para la actividad agrícola.El censo dio la cantidad de 10.205 habitantes y se decretó su elevación a ciudad.Al año siguiente se celebraron las primeras elecciones legislativas, que determinaron que Emilio Kohli, Eduardo Vagni, Decoroso Dánnunzio, Antonio Sabaté y Prudencio Ledesma integraran el Concejo Deliberante.La mayoría de ellas son del rubro alimenticio, también se instalan industrias que tratan la madera y diferentes metales, así como fábricas de maquinaria, aumentando el desarrollo industrial que la ciudad venía experimentando.La economía del Departamento General Obligado está constituida por la agricultura, la ganadería y varias instalaciones industriales.Se encuentra estratégicamente ubicado para el comercio del Mercosur, ya que cuenta con buenos accesos y un puerto.El Departamento cuenta con 45.000 ha explotables, y los principales cultivos son la caña de azúcar, algodón, girasol, lino, maíz.La región cuenta con importantes establecimientos fabriles que promueven la actividad económica y aportan al crecimiento de la ciudad como la planta aceitera Buyatti S.A.I.C.A.(ubicada en el parque industrial de la ciudad), Frigorífico (FRIAR, perteneciente a Vicentin) y una curtiembre vegetal Emilio Alal S.A.C.I.F.I.En esta postal histórica de Reconquista, el FMA IA-58 Pucará estará orientado hacia las Islas Malvinas.El grupo de edades comprendidas entre los 0 y 19 años representan el 67% del total, pero el grupo de edades entre 60 en adelante representa el 5%, lo que demuestra que si bien tiene una población joven respecto a varias ciudades del país, también tiene una población un poco envejecida.